Os invito, a través de mi blog, a dar un paseo por las calles de la zona histórica de Martos. Quizás no sea una de las ciudades giennenses que más patrimonio tengan o hayan conseguido conservar pero, sin duda, su historia y leyendas atestíguan la gran importancia que tuvo esta localidad en tiempos pasados.
En éste artículo no se incluirán, dado que no tengo el material necesario, los últimos descubrimientos que ponen de relieve los primeros asentamientos que tuvo la ciudad en tiempos muy primitivos. No obstante, en otros artículos intentaré hacer referencia a ellos.
Podéis encontrar en mi blog algunas publicaciones que he dedicado a ésta localidad. Os invito a que las visitéis y, si os gusta, las compartais en vuestras RRSS: algunas referencias al pilar de la Fuente Nueva, La peña de Martos, parroquia de Santa Marta, Santuario de María Santísima de la Villa, Lápidas romanas, Visita a la muralla de Tucci o Algunas referencias al sarcófago latíno-cristiano de Martos, por poner algunos ejemplos.
Castillo de la Peña de Martos

Comenzaremos nuestro recorrido desde lo alto de promontorio rocoso alrededor del cuál está ubicada la villa de Martos, y donde un día dominó los alrededores una imponente fortaleza de la que, actualmente sólo quedan unas pocas ruinas.
Este castillo o fortaleza alta fue mandado construir por la Orden de Calatrava, sobre una antígua edificación defensíva árabe la cuál, a su vez, ocupó el lugar de una antígua fortificación ibero-romana.
Actualmente se encuentra en un estado de abandono y completo deterioro, a manos de desaprensivos que no han tenido ningún respeto por este símbolo cultural, arquitectónico e historico de la localidad giennense.
Hace ya algunos años pude hacer una visita al entorno que ocupó la fortaleza. Aproveché la ocasión para grabar un vídeo que compartir con todos en mi canal personal de youtube.
Tanto en mi canal de Pinterest, como en el artículo que escribí en mi blog personal y cuyo enlace os dejo en la introducción de ésta publicación, tenéis algunas fotografías de los restos de ésta fortaleza, símbolo de la ciudad de Martos y uno de los que, en su día, debió ser una de las edificaciones militares más grandes e imponentes de la provincia de Jaén.
Cárcel y cabildo de la villa

Actualmente sede del Excmo Ayuntamiento de Martos, este edificio fue en su día pensado para albergar la cárcel y cabildo de la ciudad.
Sobre el edificio se han realizado numerosas reformas a lo largo de los años quedándo más o menos intacta la monumental portada de la fachada principal del edificio y las lápidas romanas que están integradas en la fachada lateral, en la calle Real de San Fernando, de un gran interés tanto histórico como artístico.
A pesar de la voluntad mostrada en los últimos años, su estado de conservación, especialmente la zona de las lápidas, no ha sido el más idóneo. A pesar de todo, es uno de los elementos más representativos de la ciudad.
Galería de la fachada lateral del edificio






Real Parroquia de Santa Marta

Presente también en la Plaza de la Constitución, es uno de los templos más antíguos de la ciudad. En él se albergaron tesoros artísticos de incalculable valor que, por desgracia, actualmente se han perdido.
A pesar del tiempo, y de las imnumerables reformas que ha sufrido el templo -algunas con más fortuna y otras que causaron destrozos irreparables- ha sabido conservar la majestuosidad que tuvo en tiempos pasados.
El edificio conserva elementos muy particulares, como la presunta lápida que se encuentra justo en la entrada principal del templo, las lápidas de personajes ilustres de la ciudad en el interior del templo, el sagrario de plata, uno de los poquísimos elementos que quedan de su patrimonio, algunas pinturas gravemente deterioradas sobre las que se han realizado serios esfuerzos de restauración o su torre-campanario, entre otros elementos reseñables.
Merece la pena visitarla y recogerse en unos momentos de oración en alguna de sus capillas.
Galería de fotografías del interior del templo














Galería de fotografias del exterior del templo




Torre-Campanario de la iglesia







Capilla de Jesús

Templo que actualmente está unido físicamente a la Real Parroquia de Santa Marta, fue sede del Patronato de Jesús y panteón familiar de los Escobedo, cuya cripta se encuentra situada bajo el Altar Mayor. Tras las importantísimas obras de restauración -que en su momento amenazaba ruina- se selló dicha cripta condenándola al olvido.
Tras las reformas acometidas, se han descubierto numerosas pinturas que, por razón que yo aún no comprendo, fueron ocultadas. Actualmente es una de las más bellas iglesias de la localidad de Martos.
Circulo de La Amistad

Se trata de uno de muchos edificios presentes en Martos que, por una razón o por otra, han quedado relegados al olvido. Un ejemplo más de la arquitectura de primeros del siglo pasado en la localidad giennense.
Fortaleza baja

Junto con la fortaleza de la Peña, conformaban el cinturón defensivo de la ciudad de Martos. Actualmente sólo quedan en pie algunas de las torres de ésta muralla que rodeó el centro urbano de la ciudad.
Desde algunos años, por lo que he podido saber, se están realizando planes orientados a recuperar y conservar este testimonio de la historia de la Martos.
Tan sólo una de ellas es posible visitarla -de manera gratuita-. En una de las visitas que realicé, grabé un vídeo en el que, desde lo alto de la torre puede disfrutarse de una magnífica panorámica de la actual ciudad de Martos.
Galería de fotografías



Iglesia conventual de las HH Trinitarias

A espaldas del edificio del actual Ayuntamiento de Martos, se encuentra la iglesia conventual y convento de las RRMM Trinitarias, presentes en Martos desde hace ya varios siglos.
Aún existe una comunidad de monjas residiendo en el convento que, hace ya muchos años dedicó sus labores a la educación de los niños marteños. Una iglesia excelentemente conservada en la que se conservan, en una urna de cristal, los restos de una de las monjas mártir que fué recientemente canonizada.
Hospital de San Juan de Dios

Uno de los muchos hospitales que mantuvo la orden de San Juan de Dios por tierras de Jaén y que trató de paliar las necesidades sanitarias de muchos marteños.
Actualmente es la sede del Servicio Andaluz de Empleo, lo que ha permitido su conservación puesta de nuevo en valor del edificio. Junto a él se encuentra la iglesia de San Juan de Dios, que actualmentes se encuentra dedicada como salón de actos, eventos y reuniones.
Santuario de la Virgen de la Villa

Una de las señas de identidad de la ciudad de Martos. Encaramada en las faldas de la Peña, visible casi desde cualquier punto de la ciudad de Martos, alberga entre sus muros la imagen de la Virgen de la Villa.
Este templo es de reciente construcción, pues el antíguo fue destruido a causa de un incendio que prácticamente la dejó completamente devastada. De éste incidente, se perdieron muchos de los tesoros artísticos que albergaba el edificio.
Junto al santuario se encuentra el campanario sobre una de las torres de la muralla que rodeaba a la ciudad de Martos.
Dentro del templo se encuentra una pequeña capilla del sagrario, una de cuyas paredes tiene un panel en el que están grabados los nombres de aquellas personas que fueron represaliadas durante la guerra civil.
Galería del exterior del templo






Galería del interior del templo




Iglesia de San Amador y Ermita de Santa Lucía

Otra iglesia que también requirió ser reconstruida a mediados del siglo pasado. Las reformas que se han ido acomentiendo a lo largo de los años han conseguido recuperar, al menos en parte, el esplendor que tuvo en su momento éste templo
Galería de imagenes de San Amador y Santa Ana






Galería de imagenes de la Ermita de Santa Lucía


Pilar de la Fuente de la Villa

Una gran fuente que, en su tiempo, sirvió de abrevadero para los animales que circulaban por las calles de la ciudad de Martos. Parcialmente destruida y soterrada, pasó oculta durante muchas décadas hasta que una iniciativa de las autoridades marteñas decidió recuperarla y restaurarla como un activo más del patrimonio cultural y artístico de la ciudad.
Actual proceso de recuperación y restauración

Iglesia de San Francisco

De éste templo marteño sólo queda en pie el frontal de la puerta principal de la iglesia. El viejo templo fue completamente reconstruido.
Se trata de la iglesia de un antíguo convento de los Hermanos Franciscanos llegados a Martos en el siglo XVI. Actualmente junto a éste templo se encuentra el convento de las Hermanas Calasancias, dedicadas por entero a la educación de los jóvenes marteños.
Fuente nueva

Un pilar que, desde su ubicación original en la plaza de la Fuente Nueva, ha sido trasladado en diversas ocasiones hasta su situación actual en la avenida de Pierre Cibiè, junto al parque Manuel Carrasco.
Aunque históricamente sirvió como lugar en donde se llevaban a los animales para beber, actualmente sólo tiene una función meramente ornamental.
Antígua estación de ferrocarril de Martos

Es lo que queda de una estación de ferrocarril que soportó un gran tráfico ferroviario y que poco a poco fue siendo reduciéndose su utilidad hasta que fuera suprimida la línea de ferrocarril que unía las localidades de Linares y Puente Genil. Después de dejar de cumplir su función, fue progresivamente deteriorándose hasta presentar el estado que podemos apreciar en las imágenes.
Muchas estaciones de la línea Linares – Puente Genil han sido restauradas y puestas, de nuevo, en valor. La estación marteña no ha corrido esta suerte, esperando que algún dia alguna administración se acuerde de ella y le vuelva a dar utilidad, recuperando con ello parte del patrimonio histórico de Martos.
Galería de fotografías que muestra su estado de deterioro




No Comments