Comenzamos a codificiar nuestro TDA Pila de enteros. En ésta ocasión vamos a insertar un elemento en la pila que, como ya recordarás tiene dos campos, el dato en si y un puntero al siguiente elemento. Habrá que recorar también que se trata de una estructura lineal como un orden último en entrar, primero en…
-
-
Cola de enteros. Iniciamos la estructura de datos
Iniciamos la estructura de datos Cola de enteros con los procedimientos constructor, destructor y la función que verifica si la estructura está o no vacía. Realmente es una TDA muy sencillo, pero servirá para complicarla más adelante. Este es el segundo artículo del TDA Cola de Enteros, después de declarar el fichero colaenteros.h del artículo…
-
TDA Pila de enteros
Vamos a comenzar esta serie de artículos dedicados a la estructura de datos Pila de enteros en C. De lo primero que no vamos a ocupar es de enumerar cuáles son las estructuras y datos que necesitaremos para construir este TDA. Éste código estará incluido en el fichero .h. Es una de la estructura de…
-
Problema del cambio de monedas
Este problema busca encontrar el mínimo número de monedas tales que entre ellas suman una determinada cantidad. Es un típo del problema de la mochíla -que ya veremos detalladamente en otro artículo-, y cuyas aplicaciones exceden el ámbito específico del cambio de dinero. Los valores de las monedas de las que dispondremos en éste problemas…
-
Cronómetro desarrollado para C
Para estudiar la eficiencia de los algoritmos, a menudo, es necesario contar con un cronómetro. En éste artículo os dejaré el código fuente del crono que utilicé cuando estudiaba la asignatura de teoría de algoritmos en la Universidad de Jaén. De ésto hace ya un pico de años. Espero que éste artículo le sirva a…