Torre del castillo de Villaverde en Montoro
Torre del castillo de Villaverde en Montoro

La torre del castillo de Villaverde, situada a unos 2 kilómetros de Montoro, en la provincia de Córdoba, es una edificación emblemática que refleja la rica historia medieval de Andalucía. Esta fortaleza, también conocida en sus orígenes como Torre de Fernán Martínez, se alza en la margen izquierda del río Guadalquivir, en plena campiña cordobesa, y ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos desde su construcción en el siglo XV.

Orígenes y construcción de la torre del castilo de Villaverde

La construcción de la actual Torre de Villaverde tiene su origen en el año 1472, cuando fue mandada erigir por Don Diego de Aguayo, quinto señor de Galapagares. Esta nueva edificación vino a reemplazar una torre anterior de época musulmana, cuya misión era velar por la seguridad del territorio. La decisión de construir una nueva torre en este emplazamiento respondió a la necesidad de fortalecer las defensas en una época marcada por conflictos y luchas señoriales.

Estructura y arquitectura

La Torre de Villaverde presenta una planta cuadrada, con dimensiones aproximadas de 8 por 7,5 metros y una altura que supera los 17 metros. Está construida con sillares de piedra molinaza o asperón rojo, una roca característica de la zona de Montoro, dispuestos en alternancia a soga y tizón, lo que le confiere una notable solidez y estética. Es destacable el cambio en el tamaño de los sillares, siendo más grandes en la base y reduciéndose en las alturas superiores.

En su parte superior, la torre está rodeada por una serie de canecillos o ménsulas, más prominentes en las esquinas, que sostenían un cadahalso perimetral. Este cadahalso era una estructura defensiva de madera que permitía a los defensores vigilar y proteger la base de la torre. Además, la torre cuenta con varias aspilleras con abocinamiento externo y ligera deriva lateral, elementos defensivos típicos de la arquitectura militar de la segunda mitad del siglo XV.

Interior y distribución

El interior de la torre se organiza en un subterráneo o sótano, tres plantas y una amplia terraza. El sótano, que probablemente servía como calabozo, se caracteriza por su robustez y alberga un aljibe y la escalera de caracol que conduce a las plantas superiores. La sala principal, situada en el segundo piso, destaca por su elegante bóveda de crucería ojival de cuatro nervios, en cuya clave se encuentra el escudo de la Casa de Aguayo. Esta sala también cuenta con una amplia chimenea, reflejando la importancia de este espacio dentro de la fortaleza.

Las ventanas de la torre son sencillas y elegantes, con un diseño gótico que aporta luminosidad al interior. Destacan dos ventanas en el lado norte: una en el segundo piso, con arco escarzano y reja de hierro, y otra en el primer piso, formada por una moldura baquetonada en forma de arco apuntado mixtilíneo.

Función y significado histórico de la torre del castillo de Villaverde

La Torre de Villaverde desempeñó un papel crucial en la vigilancia y defensa del territorio circundante, especialmente debido a su proximidad al río Guadalquivir, una vía de comunicación estratégica. Su ubicación permitía el control de los movimientos en las orillas del río, así como la supervisión de las tierras de la campiña desde Sierra Morena hasta Sierra Mágina. Además, la presencia de esta torre dio nombre al arroyo cercano, conocido como «arroyo del Castillo».

A lo largo de los siglos, la torre ha seguido los mismos avatares históricos que la villa de Montoro desde el siglo XV, siendo testigo de las transformaciones políticas y sociales de la región. En la primera mitad del siglo XVIII, la torre presentaba una terminación superior con una empalizada de madera, reflejando las adaptaciones defensivas de la época.

Estado actual y conservación

En la actualidad, la Torre de Villaverde se encuentra en buen estado de conservación y es de propiedad privada. Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde 1985, reconociendo su valor histórico y arquitectónico. Aunque no tiene un uso específico en la actualidad, la torre es visitable y constituye un punto de interés para quienes desean profundizar en la historia medieval de Andalucía.


La Torre de Villaverde es un testimonio tangible de la rica y compleja historia de la región de Montoro. Su sólida estructura y diseño arquitectónico reflejan las necesidades defensivas de su época, mientras que su conservación hasta nuestros días permite a los visitantes apreciar una parte esencial del patrimonio andaluz. Una visita a esta fortaleza no solo ofrece una lección de historia, sino también una conexión directa con el pasado medieval de Andalucía.

Visitas: 30

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí