bateria Punta Cantera
bateria Punta Cantera

La Batería de Punta Cantera, también conocida como Reducto Inglés nº 22, es un enclave histórico de gran relevancia situado en San Fernando. Este promontorio rocoso, que se adentra en el saco interno de la Bahía de Cádiz, ha sido testigo de numerosos acontecimientos que han marcado la historia militar y naval de España. A lo largo de los siglos, ha desempeñado funciones clave en la defensa y el abastecimiento de la Armada, y su legado perdura hasta nuestros días.​

Orígenes y construcción de la batería de Punta Cantera

La historia de Punta Cantera se remonta al siglo XVIII. En 1730, el rey Felipe V cedió este terreno a la Real Marina de España con el propósito de construir tres almacenes destinados a almacenar la pólvora de Su Majestad, así como un cuerpo de guardia para su custodia. Este proyecto fue diseñado por el ingeniero militar Jorge Próspero Verboom y ejecutado bajo la dirección de Ignacio Sala Garrigo, jefe de la Junta de Fortificaciones de Cádiz. Las obras concluyeron el 2 de enero de 1731, marcando el inicio de la presencia militar en la zona. ​

La estratégica ubicación de Punta Cantera, entre la Casería de Ossio y el actual Centro Comercial Bahía Sur, la convirtió en un punto neurálgico para la Armada. En el último tercio del siglo XVIII, se construyó un muelle conocido como el «Muelle para la Pólvora de Su Majestad», facilitando el embarque y desembarque de pólvora negra hacia los buques de guerra. Este espigón, fabricado con sillares de roca ostionera, fue esencial para el aprovisionamiento de las flotas. ​

Evolución y hitos históricos

Durante el siglo XIX, Punta Cantera desempeñó un papel crucial en diversos conflictos bélicos. El 13 de junio de 1808, la artillería instalada en el promontorio, compuesta por tres morteros, dieciséis cañones y dos obuses, contribuyó decisivamente en la captura de la escuadra francesa del almirante Rosily, que se encontraba fondeada en la bahía desde 1805 tras la batalla de Trafalgar. Posteriormente, entre 1810 y 1812, durante el asedio napoleónico a San Fernando y Cádiz, la batería se transformó en el Reducto Inglés nº 22, ocupado por tropas inglesas y portuguesas encargadas de la defensa del litoral oeste ante posibles ataques franceses. En el muelle de Punta Cantera se estableció un apostadero para la flotilla de lanchas sutiles al mando de don Cayetano Valdés. ​

En 1823, durante la intervención de los Cien Mil Hijos de San Luis que restauró el poder absoluto de Fernando VII, la artillería de Punta Cantera nuevamente jugó un papel en la defensa de la Constitución de 1812. Un testimonio de esta época es la inscripción dejada por un soldado francés en una pared cercana al muelle, que reza: «Debreuille, 7 AOUT 1824». ​

Declive y estado actual de la batería de Punta Cantera

A lo largo del siglo XX, las instalaciones de Punta Cantera continuaron en uso por la Armada Española. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de las necesidades militares, estas instalaciones fueron perdiendo relevancia. En agosto de 2001, la Armada abandonó el recinto de los Polvorines de Fadricas, dejando un patrimonio arquitectónico singular compuesto por el muelle para la pólvora, murallas defensivas y un total de veinte polvorines construidos en distintas épocas, dos de los cuales datan de 1730. ​

Desde entonces, el conjunto ha experimentado un progresivo deterioro debido a la falta de mantenimiento y a la exposición a los elementos. La maleza ha invadido gran parte de las estructuras, y algunos polvorines presentan signos evidentes de abandono. Organizaciones como Hispania Nostra han incluido los Polvorines de Punta Cantera en su Lista Roja del Patrimonio, alertando sobre el riesgo de desaparición o destrucción que enfrenta este conjunto histórico. ​

Proyección de futuro de la batería de Punta Cantera

La recuperación y puesta en valor de la Batería de Punta Cantera y sus polvorines es una asignatura pendiente para San Fernando. Este enclave posee un potencial significativo como atractivo turístico y cultural. La creación de un espacio museístico al aire libre, que permita a los visitantes recorrer las antiguas instalaciones militares y conocer su historia, podría convertirse en un motor de desarrollo para la zona.​

Es esencial que las administraciones competentes, en colaboración con entidades culturales y la sociedad civil, impulsen proyectos de restauración y conservación que respeten la integridad histórica del conjunto. Solo así se garantizará que las futuras generaciones puedan apreciar y aprender de este legado, testimonio de la rica historia militar y naval de España.​

En conclusión, la Batería de Punta Cantera es un símbolo de la importancia estratégica que San Fernando ha tenido a lo largo de los siglos. Su historia refleja momentos clave de la defensa nacional y del desarrollo de la Armada Española. La conservación y revitalización de este patrimonio no solo honraría su pasado, sino que también ofrecería nuevas oportunidades para el futuro de la ciudad.

batería Punta Cantera
batería Punta Cantera
iniciamos la exploración a este lugar histórico de San Fernando
iniciamos la exploración a este lugar histórico de San Fernando
muros exteriores de la batería
muros exteriores de la batería
una fortificación que mira al mar en un entorno bastante aislado
una fortificación que mira al mar en un entorno bastante aislado
detalle de la escalinata que da acceso a la base de la fortificación
detalle de la escalinata que da acceso a la base de la fortificación
explorando los rincones de esta batería
explorando los rincones de esta batería
en cada rincón se nota su estado de abandono y como la naturaleza reclama su lugar
en cada rincón se nota su estado de abandono y como la naturaleza reclama su lugar
una panorámica del muelle
una panorámica del muelle
vistas de la bahía desde la parte superior de la batería.
vistas de la bahía desde la parte superior de la batería.
un espacio histórico que merecería la pena más interés por conservarlo
un espacio histórico que merecería la pena más interés por conservarlo
una garita en uno de los rincones de acceso a la batería
una garita en uno de los rincones de acceso a la batería
Me despido de esta interesante exploración hasta la próxima
Me despido de esta interesante exploración hasta la próxima

Visitas: 85

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí