parque del vino fino
parque del vino fino

Aquí empieza El Puerto. El Parque del Vino Fino actúa como umbral verde entre el Paseo de la Victoria y los accesos de Sanlúcar y Fray Bernal Boyl. Ocupa 11.585 m² y nace con una vocación clara: embellecer la entrada a la ciudad y ofrecer sombra y descanso al peatón. Así lo define su ficha municipal, que también precisa su localización exacta.

Su diseño apuesta por la claridad. Pradera continua de césped. Caminos de albero que conectan cuatro puertas. Pino piñonero y jacaranda como arbolado dominante, con mediterráneas de acompañamiento —encina, alcornoque, quejigo, olivo y algarrobo— y algunas exóticas bien adaptadas. Un parque pensado para cruzar y para quedarse. Todo figura en la documentación oficial.

Desde 2022, el recinto suma un uso muy demandado: un parque canino acotado de 2.564 m² con mobiliario, fuente y normas visibles. El Ayuntamiento inauguró este equipamiento para compatibilizar ocio familiar y tenencia responsable.

Origen y propósito

El Ayuntamiento concibió el Parque del Vino Fino como un umbral verde en la entrada norte de la ciudad. Lo situó junto al Paseo de la Victoria, entre la avenida de Sanlúcar y Fray Bernal Boyl, y lo definió con un objetivo claro: embellecer la percepción de acceso a El Puerto con un parque de carácter ornamental. Por eso diseñó una gran pradera atravesada por caminos de albero y cuatro puertas que facilitan el paso y la estancia. Así lo recoge la ficha municipal de parques y jardines.

El planeamiento reconoce ese papel urbano. El Plan Especial del Conjunto Histórico (PEPRICHyE) identifica expresamente el “Parque del Vino Fino” en su cartografía (clave EL-10) y lo integra en el sistema de zonas verdes que arropan el perímetro histórico, junto al Paseo de la Victoria y el Parque Calderón. Esta documentación subraya la función ambiental y social de estos parques como soporte de calidad paisajística y de salud urbana.

Los documentos municipales de movilidad y espacio público mantienen vigente esa lógica: siguen citando el Parque del Vino Fino como hito en los itinerarios peatonales y ciclistas del entorno central, lo que confirma su rol de conexión entre barrios y ejes de acceso.

Con el tiempo, el Ayuntamiento amplió sus usos para responder a nuevas demandas vecinales. En 2022 ejecutó e inauguró un parque canino de 2.564 m² dentro del recinto, con cerramiento, fuente, mobiliario y normas visibles, financiado con el Plan Invierte 2021. Esta intervención refuerza el propósito inicial: un espacio de bienvenida que, además, presta servicios cotidianos a los residentes.

¿Por qué aquí?

Porque funciona como umbral de ciudad. El Ayuntamiento lo sitúa junto al Paseo de la Victoria, entre la Avda. de Sanlúcar y la Avda. Fray Bernal Boyl, y le asigna un papel explícito: embellecer la entrada a El Puerto con un parque de carácter ornamental. Esa localización convierte el recinto en una “puerta verde” antes de acceder al centro.

Porque el planeamiento lo reconoce como pieza del borde histórico. El Plan Especial del Conjunto Histórico identifica el EL-10 Parque del Vino Fino junto al EL-09 Paseo de la Victoria y lo integra en la red de zonas verdes que arropan el perímetro protegido. Su emplazamiento refuerza ese colchón paisajístico entre el tráfico de acceso y el casco.

Porque conecta itinerarios peatonales y ciclistas. El Plan de Movilidad Urbana Sostenible traza un eje que arranca en el Parque del Vino Fino y progresa hacia barrios próximos, lo que confirma su rol como nodo de paso y estancia en los desplazamientos cotidianos. Ubicarlo aquí facilita cruces seguros y rutas cómodas.

Porque ordena un nudo viario estratégico. Los pliegos técnicos municipales ya contemplaban el “Parque del Vino Fino e isletas” y el nudo de confluencia entre la Avda. de Sanlúcar y la Ronda del Ferrocarril, evidenciando la necesidad de ajardinar y calmar la llegada por este acceso. El parque responde a esa lógica urbana.

Porque suma continuidad ecológica dentro del sistema verde local. La documentación ambiental del municipio describe una red amplia de parques, jardines y zonas arboladas que elevan la dotación de verde urbano. Situarlo en este umbral mejora la continuidad entre grandes parques cercanos y las plazas del centro.

Diseño y especies vegetales

El Parque del Vino Fino apuesta por un trazo claro. Pradera continua de césped y caminos peatonales de albero que enlazan las cuatro puertas de acceso. La propia ficha municipal subraya su “marcado carácter ornamental”, pensado para embellecer la entrada a la ciudad.

El plano vegetal combina estructura y color. Predominan dos especies que organizan la sombra y el volumen: pino piñonero y jacaranda. La documentación municipal las señala como las más representadas en el arbolado del parque.

El tapiz mediterráneo acompaña esa estructura principal. Dispersos en la pradera aparecen encina, alcornoque, quejigo, olivo y algarrobo. El Ayuntamiento identifica este conjunto como parte del catálogo de especies típicamente mediterráneas presentes en el recinto.

El diseño incorpora, de forma puntual, especies exóticas bien adaptadas al clima litoral. La ficha enumera metrosidero, ginkgo (grafiado allí como “gingo”) y palo borracho. Su presencia aporta contraste y refuerza el carácter ornamental del parque.

Este esquema de pradera + paseos + arbolado mixto encaja con las directrices locales de zonas verdes: crear espacios de estancia y paseo, con vegetación que mejore el confort urbano y la calidad ambiental. Los documentos municipales sobre medioambiente urbano recogen esa finalidad para el sistema de parques y jardines de la ciudad.

Este mosaico da sombra en verano, color en primavera y estructura verde todo el año. Todo ello figura en la ficha municipal del parque.

Resumen botánico, según la ficha oficial

Pino piñonero y jacaranda (dominantes); encina, alcornoque, quejigo, olivo y algarrobo (acompañamiento mediterráneo); metrosidero, ginkgo y palo borracho (exóticas). Diseño de pradera de césped y caminos de albero con cuatro accesos.

Estado actual y usos

El parque mantiene su función de acceso ajardinado y estancia vecinal. Cuenta con 11.585 m² y una red interna de paseos para cruzarlo con comodidad. En 2022 el Ayuntamiento abrió un parque canino de 2.564 m² con cerramiento, fuente, mobiliario y normativa visible, lo que amplió los usos de ocio responsable con mascotas. El entorno viario se ha ido mejorando con obras de calmado y nuevas rotondas para ordenar accesos. La Policía Local realiza controles puntuales en el área cuando es necesario. Todo ello confirma un espacio vivo, mantenido y con servicios en actualización.

Fuentes principales (oficiales)

  • Portal municipal “Parques de El Puerto. Desarrollo sostenible” (ficha del Parque del Vino Fino).
  • PGOU/Documentos municipales: resumen de planeamiento y referencias a la rotonda del Parque del Vino Fino.
  • Notas de prensa del Ayuntamiento sobre parque canino y obras en el entorno.
  • PEPRICHyE: plano de zonas verdes y espacios públicos.

Visitas: 15

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí