azud del río Guadalete
azud del río Guadalete

La administración hidráulica creó el azud del río Guadalete en El Portal en 1979 dentro de la Zona Regable Costa Noroeste de Cádiz. Buscaba asegurar la toma de riego en el bajo Guadalete. Una gran avenida en diciembre de 1996 dañó la infraestructura original. La Junta de Andalucía promovió entonces su demolición y reconstrucción como actuación de interés general (PHN, Ley 10/2001). Finalizó obra el 30 de diciembre de 2013 y la recibió el 29 de enero de 2014.

En 2013 la Junta anunció la reanudación de los trabajos, con un presupuesto agregado de 14,20 millones de euros. El proyecto amplió la longitud del azud de 60 a 130 m.

Propósito

El azud cumple una doble función:

  • Garantizar tomas de riego de Costa Noroeste, Montealgaida y Margen Derecho del Guadalete.
  • Mejorar el drenaje del cauce bajo en episodios de avenidas, operando compuertas para aliviar niveles.

El convenio de explotación obliga además a respetar caudales ecológicos y a mantener sistemas que faciliten el tránsito de fauna acuícola.

Características técnicas principales

El diseño resultante tras la reconstrucción presenta dos tramos:

  • Aliviadero fijo: refuerzo del azud preexistente con materiales sueltos y losa de hormigón. Longitud aproximada 60 m; actúa como labio fijo.
  • Azud móvil: tramo nuevo de hormigón armado en margen izquierda con 6 compuertas tipo Taintor de 10,0 m x 3,0 m cada una, separadas por pilas. Longitud aproximada 67,5 m.

Otros datos de proyecto y explotación:

  • Longitud total: ~130 m (longitud libre de desagüe 120 m).
  • Cota de coronación operativa de compuertas para avenida de periodo de retorno 500 años (Q500 = 1.800 m³/s): obligación de poder abrir completamente (cota 5,40).
  • Obras complementarias: motas de protección (entre el azud y el puente CA-2011), ensanche y dragado de tramos del río, reposiciones y medidas ambientales.
  • Clasificación y control: la Junta incluye el Azud del Portal en su inventario de presas/azudes sometidos a vigilancia y seguridad.

Operación y gestión

La Comunidad de Regantes de Costa Noroeste explota, conserva y mantiene el azud conforme al convenio con la Junta de Andalucía. Debe cumplir los caudales ecológicos de la masa de agua “Río Guadalete III” y la normativa eléctrica e industrial aplicable. La Junta conserva la titularidad y la función de supervisión.

Notas ambientales y de uso del río

El azud crea una lámina estable en estiaje que favorece la toma de riego, pero reduce la conectividad longitudinal si no se gestiona con compuertas y dispositivos de paso de peces. Estudios locales describen cómo, en verano, el azud puede interrumpir el flujo aguas abajo si la explotación no garantiza caudales mínimos. Por eso el marco de explotación exige mantener caudales ecológicos.

Fuentes principales (técnicas y oficiales)

  • BOJA (2014). Convenio Junta–Comunidad de Regantes sobre explotación del azud. Incluye antecedentes (1979 y avenida de 1996), objeto de la obra, ficha técnica del azud móvil y fijo, Q500, motas, caudales ecológicos y recepción de obra (29/01/2014).
  • Junta de Andalucía / iAgua (2013). Nota sobre reinicio de obras, presupuesto total y ampliación de longitud.
  • SEPREM (2019). Ponencia sobre vigilancia y seguridad de presas en Andalucía con mención al Azud del Portal.
  • Informe académico local. Observaciones sobre efectos de estiaje y explotación en el tramo urbano de Jerez.
azud del río Guadalete
azud del río Guadalete
infraestructura hidraulica en el río Guadalete
infraestructura hidraulica en el río Guadalete
paisaje del rio guadalete en El Portal
paisaje del rio guadalete en El Portal

Visitas: 85

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí