cine de verano de martos
cine de verano de martos

Martos conoció el cine al aire libre muy pronto. En 1906 llegaron proyecciones ambulantes a la Torre del Homenaje. En 1916 surgió un cine de verano popular, apodado “El Castillo”, que funcionó hasta 1921. El salto decisivo llegó en 1923: el empresario Miguel Pérez Maestro abrió, en el patio de una almazara cercana a la Fuente Nueva, el primer teatro-cinematógrafo estable de verano. Aquel “Salón Moderno” ofrecía escenario, gran pantalla, camerinos y ambigú. Tenía unas 500 localidades y abría varios días por semana. Su ambiente, perfumado por el verano, se parecía a los tendidos de una plaza de toros.

Construcción y evolución

El “Salón Moderno” se ubicó en la entonces Plaza de la Fuente Nueva, 25 (hoy calle Vicente Aleixandre, 37). En 1930 se levantó junto a él el Salón Nacional —conocido como “Cine Canuto”—, demolido en 1948. En 1949 la misma empresa inauguró, pared con pared, el Cinema San Miguel, que concentró la temporada de invierno mientras el “Moderno” atendía las noches de verano. Así, Martos disfrutó cine todo el año en el corazón de la Fuente Nueva.

Vida cotidiana y anécdotas

La cartelera mezcló comedias, aventuras y estrenos familiares. Vecinos recuerdan el bar de la entrada, el murmullo de la plaza y la costumbre de comentar la película en el ambigú. La estacionalidad marcaba el rito: sillas al fresco, proyección a última hora y regreso por las calles del casco. En los alrededores funcionaron otros cines de verano —Plaza y Popular— y salas como San Fernando u Olimpia, lo que convirtió a Martos en una verdadera “ciudad de cine”.

Lo que queda hoy y su protección

El foco cultural sigue en el entorno de la Fuente Nueva, espacio declarado Bien de Interés Cultural dentro del Conjunto Histórico de Martos. La delimitación oficial cita expresamente la parcela del Cinema San Miguel en Vicente Aleixandre y su vínculo con la plaza. El edificio del San Miguel es ya de titularidad municipal, con planes para su rehabilitación como equipamiento cultural. La plaza conserva, además, la histórica Fuente Nueva renacentista, obra señera del manierismo andaluz.

La tradición hoy

Aunque el antiguo cine de verano de la Fuente Nueva no proyecta, la ciudad mantiene la costumbre: el Auditorio Municipal programa ciclos estivales al aire libre, prolongando una tradición centenaria de ver cine bajo las estrellas en Martos.

Consejos para tu visita

Acércate a la Plaza de la Fuente Nueva al atardecer. Observa la fuente y el entorno urbano que arropa a los antiguos cines. 2) Fíjate en la fachada del San Miguel en Vicente Aleixandre: entenderás la escala del antiguo circuito local. 3) Si visitas en verano, consulta la programación del auditorio y completa la experiencia con una sesión nocturna. 4) Lleva calzado cómodo: el casco histórico invita a pasear y fotografiar.

Fuentes principales

  • Prospectos de Cine (historia del “Salón Moderno”, fechas, ubicación y relación con San Miguel y otros cines de verano).
  • BOE, Decreto 13/2005 (Conjunto Histórico de Martos y referencia a la parcela del cine en la delimitación).
  • Ayuntamiento de Martos / Europa Press (titularidad municipal y planes de rehabilitación del Cinema San Miguel; entorno Fuente Nueva como BIC).
  • Antigua web municipal: ficha patrimonial de la Fuente Nueva (contexto histórico-artístico).
  • Programación de cine de verano en el Auditorio Municipal (continuidad de la tradición).

Visitas: 22

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí