hermandad del Rocío de El Puerto
hermandad del Rocío de El Puerto

La Muy Antigua y Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de El Puerto de Santa María constituye una de las corporaciones rocieras más emblemáticas de Andalucía, con una historia que se remonta al siglo XVIII y una profunda vinculación con la devoción mariana del suroeste peninsular.

Orígenes históricos: una devoción centenaria

La existencia documentada de la Hermandad del Rocío en El Puerto de Santa María se remonta al siglo XVIII. Las Reglas de la Hermandad Matriz de Almonte, aprobadas en 1758, mencionan explícitamente a El Puerto como una de las primeras hermandades filiales, situándola en el octavo lugar de antigüedad, junto a localidades como Villamanrique, Pilas, La Palma, Rota, Sanlúcar y Moguer.

La sede original de la hermandad se encontraba en la desaparecida ermita de Santa Lucía, ubicada en la calle homónima número 9. Documentos del siglo XVIII atestiguan pagos de misas y celebraciones litúrgicas en dicho templo, lo que confirma la actividad de la hermandad en esa época. Sin embargo, factores históricos como el asedio anglo-holandés a la Bahía de Cádiz en el siglo XVIII y las difíciles circunstancias políticas del momento provocaron la interrupción de sus peregrinaciones, lo que, según las normas de la época, conllevaba la pérdida de antigüedad y posición en la romería.

Refundación en el siglo XX: renacer de la devoción

Tras casi dos siglos de inactividad, la hermandad fue refundada en 1959, gracias al impulso de un grupo de devotos liderados por Don Rafael Sevilla López y Don Antonio Caballero Noguera. La nueva corporación fue erigida canónicamente en la Parroquia de San Joaquín, y en 1959 realizó su primera peregrinación oficial al Rocío con un Simpecado pintado por el artista portuense Guillermo Silóniz. Desde entonces, la hermandad ha mantenido una presencia constante en la romería, consolidando su papel en la comunidad rociera.

Patrimonio y símbolos distintivos

La hermandad posee un rico patrimonio artístico y devocional. Entre sus símbolos más representativos se encuentra la medalla de los hermanos, elaborada en metal blanco con forma ovalada, que presenta la imagen de la Virgen del Rocío sostenida por una paloma, símbolo del Espíritu Santo. Esta medalla enlaza los escudos de Almonte y El Puerto de Santa María, y se remata con una corona real, colgando de un cordón con los colores verde y amarillo, representativos de la ciudad.

Además, la hermandad conserva un valioso cuadro al óleo de la Virgen del Rocío, fechado en 1768, con la inscripción: “Verdadero retrato de Nuestra Señora del Rocío, venerada en su ermita, término de Almonte. Hermandad del Puerto de Santa María”. Esta obra constituye una prueba fehaciente de la antigüedad y la devoción histórica de la ciudad hacia la Blanca Paloma.

Vida actual y actividades

La Hermandad del Rocío de El Puerto de Santa María continúa siendo una institución viva y activa. Cada año, organiza diversas actividades religiosas y culturales, destacando la Semana Cultural en homenaje a los “Rocieros del Cielo”, que rinde tributo a los hermanos fallecidos que dejaron su huella en la devoción rociera. La Casa de Hermandad, ubicada en la calle Los Moros número 15, acoge exposiciones y actos que fortalecen el vínculo de la comunidad con sus tradiciones.

Durante la romería, la hermandad participa en actos como la Misa de Romeros y el Rosario de Antorchas, y realiza el camino de vuelta con una procesión por las calles de la ciudad, acompañada de cantes por sevillanas, mostrando la alegría y el fervor que caracterizan a esta manifestación de fe.

Galería de la hermandad

La Hermandad del Rocío de El Puerto de Santa María representa una expresión profunda de la religiosidad popular andaluza, con raíces históricas que se remontan al siglo XVIII y una revitalización en el siglo XX que ha permitido mantener viva la devoción a la Virgen del Rocío. Su patrimonio, actividades y compromiso con la comunidad la convierten en un pilar fundamental de la identidad cultural y espiritual de la ciudad.

Para más información, se puede visitar su sitio web oficial: hermandadrociodelpuerto.org.

harmandad del Rocío de El Puerto de Santa María
harmandad del Rocío de El Puerto de Santa María
inicio del recorrido desde el parque de la Victoria
inicio del recorrido desde el parque de la Victoria
recorrido por las calles de El Puerto de Santa María
recorrido por las calles de El Puerto de Santa María

Visitas: 24

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí