santuario de la virgen de la villa
santuario de la virgen de la villa

El Santuario de la Virgen de la Villa, situado en la ciudad de Martos, es un testimonio vivo de la rica historia y patrimonio de la región. Este templo católico, dedicado a la veneración de Santa María de la Villa, conocida popularmente como «La Labradora», se levanta sobre un cerro rocoso que formaba parte del antiguo recinto de la fortaleza Baja o castillo de la Villa. Desde su plaza, el mirador de Santa María de la Villa ofrece vistas panorámicas inigualables de toda la ciudad, convirtiéndose en un punto de referencia tanto espiritual como cultural para los marteños.

Orígenes y construcción original del santuario de la Virgen de la Villa

Tras la reconquista cristiana de Martos, a finales de agosto de 1225, se construyó la primitiva Iglesia de la Villa. Aunque no se descarta la posibilidad de que en este mismo emplazamiento existiera previamente algún lugar de culto de culturas anteriores, la edificación cristiana se levantó como símbolo del nuevo dominio y fe imperante. En el siglo XVI, el reconocido arquitecto Francisco del Castillo llevó a cabo una remodelación significativa del templo y la construcción de una torre-campanario. Esta torre, de planta cuadrada y arcos de medio punto, se alzó sobre un cubo de la muralla urbana de Martos, integrando elementos defensivos en la arquitectura religiosa.

Destrucción y reconstrucción

El estallido de la guerra civil española en 1936 trajo consigo la destrucción de la antigua iglesia. Durante el primer día del conflicto, milicianos republicanos incendiaron el templo, lo que provocó la pérdida de la techumbre y la calcinación de su interior. Aunque la estructura original sobrevivió al incendio, las autoridades decidieron su demolición tras el fin de la guerra, conservando únicamente la torre-campanario como vestigio del pasado. En la década de 1940, bajo la dirección del arquitecto Ramón Pajares Pardo, se emprendió la reconstrucción del santuario en estilo neobarroco. La nueva edificación fue consagrada el 14 de abril de 1952, fecha en la que la imagen de Santa María de la Villa fue entronizada en su renovado hogar. En la cripta del santuario reposan los restos de mártires de la Guerra Civil, convirtiendo el lugar en un espacio de memoria y reconciliación.

La imagen de Santa María de la Villa

La devoción a Santa María de la Villa tiene raíces profundas en la comunidad marteña. Según la tradición, la imagen original, de época mozárabe, fue escondida por los habitantes de Martos durante periodos de invasión para protegerla de posibles profanaciones. Tras la reconquista, al realizar obras de ampliación en el templo, se descubrió una caja de hierro que contenía la imagen sagrada. Este hallazgo reforzó la veneración hacia la Virgen, quien recibió el título de «La Labradora» en reconocimiento a su protección sobre los agricultores locales. En 1736, el rey Felipe V autorizó la celebración de una festividad en su honor cada martes después de la Pascua de Resurrección, tradición que perdura hasta nuestros días.

Estado actual y cofradías asociadas en el Santuario de la Virgen de la Villa

En la actualidad, el santuario de la Virgen de la Villa se mantiene en óptimas condiciones, sirviendo como epicentro de diversas actividades religiosas y culturales. Además de albergar la imagen de «La Labradora», el templo es sede de la Cofradía de María Santísima de la Villa, organización sin ánimo de lucro que promueve la devoción y organiza eventos en honor a la Virgen. Esta cofradía desempeña un papel fundamental en la comunidad, coordinando procesiones, actos litúrgicos y actividades benéficas que fortalecen el tejido social y espiritual de Martos.

Hitos y festividades destacadas

Uno de los eventos más emblemáticos asociados al santuario es la procesión de la Virgen de la Villa, que se celebra cada martes después de la Pascua de Resurrección. Durante esta festividad, miles de fieles se congregan para acompañar a la Virgen en su recorrido por las calles de Martos, portando velas como símbolo de devoción y gratitud. El itinerario tradicional incluye calles como La Villa, Franquera, Plaza de la Constitución, entre otras, culminando con el retorno al santuario. Esta manifestación de fe y cultura refuerza la identidad colectiva de los marteños y su conexión con sus raíces históricas.

Patrimonio de la ciudad de Martos

El santuario de Santa María de la Villa no es solo un monumento arquitectónico de relevancia histórica, sino también un símbolo de la resiliencia y devoción de la comunidad de Martos. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de eventos trascendentales, desde su construcción tras la reconquista, pasando por su destrucción y posterior reconstrucción, hasta convertirse en el corazón espiritual de la ciudad. Las cofradías y festividades asociadas al santuario continúan enriqueciendo la vida cultural y religiosa de Martos, asegurando que la tradición y la fe se transmitan de generación en generación.

panorámica del santuario de la Virgen de la Villa
panorámica del santuario de la Virgen de la Villa
fachada principal del santuario marteño
fachada principal del santuario marteño
altar mayor del santuario
altar mayor del santuario
altar de la capilla lateral del santuario
altar de la capilla lateral del santuario
grabado de quienes están enterrados en el santuario víctimas de la guerra civil
grabado de quienes están enterrados en el santuario víctimas de la guerra civil
panorámica del templo
panorámica del templo
antigua torre de la muralla de martos
antigua torre de la muralla de martos
torre de la muralla reconvertida en campanario
torre de la muralla reconvertida en campanario
escalitana de acceso al santuario marteño
escalitana de acceso al santuario marteño

Visitas: 105

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí