sea cloud spirit
sea cloud spirit

El Sea Cloud Spirit demuestra que la navegación a vela sigue viva en el siglo XXI. Luce tres palos, maniobra el velamen a mano y navega con elegancia. A bordo, el servicio cuida cada detalle. La experiencia se siente marinera y, a la vez, moderna.

El buque pertenece a Sea Cloud Cruises. La naviera lo concibió para ampliar su estilo de cruceros boutique y reforzar su apuesta por la vela. El astillero Metalships & Docks, en Vigo, lo construyó con estándares actuales de seguridad y confort. El barco se entregó en 2021 y entró en servicio ese mismo año. Desde entonces, alterna campañas entre Mediterráneo, Atlántico y Caribe.

Su diseño mezcla tradición y tecnología. La superficie vélica mueve el barco cuando el viento acompaña y reduce consumo. La propulsión diésel-eléctrica garantiza autonomía y puntualidad cuando el tiempo cambia. En cubierta, amplios espacios invitan a disfrutar de la travesía. En los interiores, el ambiente recuerda a los grandes veleros clásicos, con materiales cálidos y luz natural.

Este artículo recorre su origen, su construcción en España y sus rasgos técnicos clave. También resume su actividad reciente y las rutas más emblemáticas. Si te atraen los veleros de gran porte, aquí encontrarás por qué el Sea Cloud Spirit se ha convertido en un referente del lujo sostenible en el mar.

Origen y construcción del Sea Cloud Spirit

Sea Cloud Cruises concibió el Sea Cloud Spirit para ampliar su flota de grandes veleros con estándares actuales de confort y seguridad. El proyecto arrancó en Galicia: Factoría Naval de Marín recibió el primer encargo y colocó la quilla en 2008. La crisis frenó la obra y el casco quedó a la espera de una solución industrial.

La respuesta llegó desde Vigo. Metalships & Docks retomó el programa y firmó en 2019 la finalización del buque sobre el casco existente. El astillero configuró el plan de terminación, coordinó a proveedores europeos y preparó pruebas y entrega. DNV GL asumió la clasificación del velero, clave para certificar seguridad y operación comercial.

La construcción avanzó por hitos. El barco tocó agua en Vigo en noviembre de 2019. En verano de 2020, el equipo izó los tres palos ya aparejados, un momento decisivo para ajustar jarcia y superficies vélicas. En 2020–2021, el astillero completó interiores, sistemas y pruebas de mar.

La entrega a la naviera se formalizó en mayo de 2021 en Vigo. La botadura comercial llegó tras el bautizo en Palma de Mallorca a comienzos de septiembre de 2021 y el viaje inaugural el 14 de septiembre desde Civitavecchia. Desde entonces, el Spirit se integra en el calendario de la compañía con Mediterráneo, Atlántico y Caribe.

En lo técnico, el astillero ejecutó un velero de tres palos con 4.100 m² de velamen y planta diésel-eléctrica, con arquitectura naval de Acubens. El pliego comercial fija 136 pasajeros, 69 cabinas y 90 tripulantes, además de refuerzos estructurales y equipos propios de un crucero moderno.

Qué lo hace especial

Vela auténtica, a la vista. La tripulación iza y maniobra las velas a mano. Tú ves cada maniobra desde cubierta. Además, la política de “puente abierto” te permite acercarte al capitán y seguir la navegación.

Cabinas con balcón en un gran velero. El Spirit dedica toda una cubierta a suites y cabinas con balcón. Casi la mitad de sus 69 cabinas abren al mar. Es un rasgo poco común en veleros tradicionales.

Bienestar con vistas. Ofrece una zona de wellness y SPA amplia, sauna y baño de vapor, además de gimnasio con vista al mar. Espacios pensados para relajarte entre singladuras.

Gastronomía flexible. Combina un restaurante de cocina refinada con un bistró en cubierta como alternativa más informal por la noche. Comes bien, sin perder el pulso marinero del barco.

Silencio a vela y turismo responsable. Cuando el viento acompaña, el barco navega a vela y reduce el uso de motores. La naviera defiende desde hace décadas un modelo de “turismo suave” y de bajo impacto.

Contacto directo con el mar. Dispone de plataforma marina para baños y actividades acuáticas cuando las condiciones lo permiten. La experiencia se siente cercana, sin masificaciones.

Ambiente clásico, confort actual. Biblioteca, lounge —con piano de cola Steinway— y cubiertas amplias invitan a vivir la travesía sin prisa. El barco acoge hasta 136 pasajeros, con servicio atento y personal.

Características técnicas

El Sea Cloud Spirit es un velero de tres palos con aparejo completo. Mide 125,7 m de casco y 138 m de eslora total con bauprés. Su manga alcanza 17,2 m y el calado máximo llega a 5,65 m. Desplaza 5.431 GT.

Arbola 28 velas que suman en torno a 4.165 m². El palo mayor se eleva hasta 57,9 m sobre la línea de flotación, lo que le permite aprovechar bien el viento y navegar con aplomo. En condiciones favorables mantiene cruceros en torno a 14 nudos.

Combina vela con planta diésel-eléctrica. Cuatro generadores MAN 8L23/30H de 1.280 kW alimentan dos motores eléctricos Siemens de 1.700 kW que mueven dos hélices de paso fijo. Un propulsor de proa Jastram (500 kW) facilita la maniobra en puertos y fondeos. El conjunto prioriza suavidad, redundancia y eficiencia.

A bordo embarcan 136 pasajeros en 69 cabinas y trabajan 90 tripulantes, lo que asegura servicio atento y operaciones seguras en maniobras de velamen. La cubierta viste teca, el casco se construye en acero y la superestructura en aluminio, una combinación que equilibra resistencia, peso y confort.

El buque se clasifica por DNV y cumple notaciones específicas para pasaje y navegación a vela, además de un pasaporte ambiental acorde con su filosofía de “turismo suave”. Así integra tradición marinera con estándares técnicos actuales.

Vida a bordo del Sea Cloud Spirit

El buque ofrece restaurante panorámico, Lido bar y lounge, biblioteca, boutique y hospital a bordo. En el área de deportes acuáticos, la naviera facilita snorkel y paddle surf desde su plataforma marina cuando las condiciones lo permiten. Todo se orienta a una experiencia marinera auténtica y cómoda.

Dónde navega (últimos años)

El Sea Cloud Spirit alterna temporadas en Mediterráneo y campañas invernales en el Caribe y Bahamas, con escalas selectas y viajes temáticos. En marzo de 2024 realizó un viaje de Nassau a Nassau por Exumas y Eleuthera; en verano de 2024 programó costa atlántica y Norte de Europa; para 2025 y 2026 la naviera ofrece Mediterráneo, Atlántico y Caribe (incluye salidas St. Maarten–St. Maarten y rutas Palma–Casablanca), además de travesías especiales como Songs ’n’ Sail.

Galería de imágenes del Sea Cloud Spirit

Esta selección muestra al Sea Cloud Spirit en escala gaditana. El barco atrae por su porte clásico y por el contraste con la silueta urbana. Fíjate en la maniobra de amarre, en la jarcia y en cómo el entorno sitúa cada toma: la Catedral de Cádiz al fondo, el Puente de la Constitución de 1812 en el horizonte y el ambiente del Muelle Ciudad.

Sea Cloud Spirit en Cádiz
Sea Cloud Spirit en Cádiz
panorámica del buque en los puertos de Cádiz
panorámica del buque en los puertos de Cádiz

Visitas: 2

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí