cofradía de la virgen de la victoria de Martos
cofradía de la virgen de la victoria de Martos

En el marco de la rica tradición cofrade de la ciudad de Martos, la Cofradía de María Santísima de la Victoria experimentó a comienzos de la década de 1990 un proceso clave de regularización y consolidación canónica que marcaría su historia contemporánea. 1991-1993: Los años que cambiaron la Victoria.

Aprobación de Estatutos y confirmación del Hermano Mayor de la cofradías

El 5 de julio de 1991, el entonces Obispo Diocesano de Jaén, Dr. D. Santiago García Aracil, emitía el Decreto de Aprobación de Estatutos de la corporación. En el documento, se hacía constar que los estatutos habían sido examinados por la Delegación Episcopal de Cofradías y por el Ministerio Fiscal diocesano, emitiéndose informe favorable. Se subrayaba que todo lo dispuesto en ellos estaba orientado a la veneración y memoria de la Virgen María, bajo la advocación de María Santísima de la Victoria, con sede canónica en la Parroquia de Santa Marta. El prelado expresaba su confianza en que todos los miembros de la hermandad perseverasen en el servicio a Dios, a la Iglesia y en la promoción de la devoción mariana.

aprobación de los estatutos de la cofradía
aprobación de los estatutos de la cofradía

Un año después, el 27 de mayo de 1992, se producía la confirmación en el cargo de Hermano Mayor de D. Antonio Sebastián García López. Este nombramiento, también firmado por el Obispo García Aracil, respondía al cumplimiento de los trámites establecidos por el Código de Derecho Canónico y las Normas Diocesanas sobre Cofradías y Asociaciones. Con ello se aseguraba la continuidad de la dirección y gestión de la hermandad, confiando en la fidelidad de su labor pastoral.

confirmación del hermano mayor de la cofradía
confirmación del hermano mayor de la cofradía

Erección canónica

Ese mismo año, el 10 de noviembre de 1992, la Cofradía alcanzaba un hito jurídico-ecclesial de gran relevancia: su erección canónica como asociación pública de fieles con personalidad jurídica propia. El decreto episcopal reconocía que, aunque la cofradía databa de tiempo inmemorial, no se conservaba testimonio literal de su erección original debido a la destrucción de archivos en el incendio del Obispado de Jaén en 1936. Ante esta ausencia documental, y tras la aprobación de sus estatutos en 1991, el Obispo procedía a suplir la falta de documento acreditativo, declarándola erigida conforme al canon 301 del C.I.C.

erección canónica de la cofradía de la Virgen de la Victoria de Martos
erección canónica de la cofradía de la Virgen de la Victoria de Martos

Inscripción en el registro de Entidades Religiosas

Finalmente, el 2 de febrero de 1993, el Ministerio de Justicia, a través de la Subdirección General de Asuntos Religiosos, comunicaba la inscripción de la Cofradía en el Registro de Entidades Religiosas. Quedaba así registrada en la Sección Especial, Grupo C, con el número 3114-SE/C, lo que le otorgaba plena validez jurídica en el ámbito civil, en conformidad con el régimen establecido por el Real Decreto de 9 de enero de 1981.

inscripción de la cofradía en el registro de entidades religiosas
inscripción de la cofradía en el registro de entidades religiosas

Este conjunto de disposiciones, desarrolladas entre 1991 y 1993, consolidó definitivamente el estatus jurídico, canónico y organizativo de la Cofradía de María Santísima de la Victoria, garantizando su presencia activa en la vida religiosa marteña y asegurando la continuidad de su misión devocional en honor a la Virgen bajo el título de la Victoria, desde su histórica sede en la Parroquia de Santa Marta.

Visitas: 24

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí