Intentaré enfocar este artículo a la estación de Puerto Real. La primera concesión para un ferrocarril estratégico en Puerto Real data de 1829, cuando José Díez Imbrechts solicitó autorización para unir Jerez con el muelle del Guadalete. En ese momento, el impulso vino del auge vitivinícola de Jerez y la necesidad de conectar bodegas y mercados marítimos.
El proyecto cambió de manos varias veces: tras dificultades financieras, José Imbrechts cedió derechos a Marcelino Calero y luego a Francisco Fassio, quien visionó una red hispano-británica enfocada en transporte portuario.
En 1854, bajo Luis Díez Fernández de la Somera —hijo de José— inauguraron el trayecto Jerez–El Puerto de Santa María, con la meta de conectar con Cádiz luego. Dos años más tarde, en 1856, completaron la línea hasta el embarcadero del Trocadero, en lo que hoy es Puerto Real.
Esta obra representó la primera infraestructura ferroviaria de Andalucía destinada al transporte —principalmente— del vino jerezano hacia los muelles gaditanos y el Reino Unido.
Consolidación: del vino a la logística industrial
En 1860 integraron la línea Jerez–Trocadero en el gran trazado Madrid–Cádiz, formando un nudo en Puerto Real que se conectaba también con Sevilla.
La Estación de Empalme del Trocadero, construida entre 1856 y 1858 en Isla del Trocadero, fue el primer punto con cambio de aguja en España, dotando a Puerto Real de valor estratégico en la circulación ferroviaria regional.
Desde 1895, la rama que enlazaba los astilleros de Matagorda con la estación se convirtió en el popular “Tren del Dique” o “Tren de Matagorda”, transportando principalmente trabajadores.
Además, cerca de 1860, erigieron el puente de San Alejandro, obra del ingeniero Luis Torres Vildósola, que unió Puerto Real con El Puerto de Santa María y se convirtió en el primer puente ferroviario de Cádiz.
Del siglo XIX al XX: auge industrial y expansión
A finales del siglo XIX, el ferrocarril atrajo inversión y mano de obra. En 1878, Antonio López fundó el astillero de Matagorda junto a la línea, incorporando un ramal propio y vinculando el transporte marítimo y ferroviario.
La presión por exportación impulsó el desarrollo logístico. El ferrocarril pasó de transportar vinos a servir a astilleros, fábricas y comunidades locales. La Estación del Trocadero y las vías del tren del Dique son claros exponentes de ello.
Durante este período, la red ferroviaria jugó un papel clave en la transformación económica de Puerto Real: el antiguo enlace de mercancías evolucionó en un elemento central para empleo, conectividad y progresión industrial.
Terminal ferroviaria actual de Puerto Real
La terminal de Puerto Real, gestionada por ADIF y operada por Renfe, ofrece una infraestructura moderna, accesible y funcional al usuario. A continuación, te presento los puntos clave que resaltan su vigente diseño y operativa.
Se sitúa en el PK 133,2 de la línea Alcázar de San Juan–Cádiz, con doble vía de ancho ibérico y electrificación a 3 kV.
El soterramiento de las vías en 2013 liberó espacio urbano. Desde entonces, el paso sobre el recinto permite mayor conexión peatonal.
Presenta dos andenes y vías operativas para servicios de Media Distancia y Cercanías C‑1. ADIF instaló 2 ascensores sin cuarto de máquinas y 4 escaleras mecánicas, facilitando la accesibilidad entre niveles.
La estación destaca por su diseño centrado en la funcionalidad del usuario. Mantiene la estructura del pasado pero responde a las necesidades actuales de movilidad, accesibilidad y conexión urbana. Su integración con el ramal universitario y los recientes planes de aparcamiento refuerzan su papel como estación intermodal en Puerto Real.
Inauguración y puesta en servicio
ADIF celebró la inauguración del nuevo tramo soterrado y la estación subterránea el 15 de diciembre de 2013. El paso peatonal sobre la cubierta reabrió dos días después, el 17 de diciembre .
Impacto y valoración
El soterramiento impulsó mejoras claras:
- Activó nuevos espacios públicos: accesos peatonales, plazas y zonas de tránsito.
- Liberó la trama urbana y cerró barreras físicas.
- Ofreció una estación moderna con ventajas de accesibilidad.
Infraestructura y servicios
- La estación yace en el punto kilométrico 133,2 de la línea Alcázar de San Juan–Cádiz, con doble vía electrificada .
- Atiende servicios de Media Distancia (trayecto Sevilla–Cádiz MD 65) y Cercanías Cádiz línea C‑1, con parada cada hora y conexiones a Cádiz (≈26 min) y Jerez (≈20 min) .
- Incluye el ramal C‑1a que enlaza con dos apeaderos del campus universitario local .
En 2017, aproximadamente 409 300 usuarios utilizaban la estación de Puerto Real, dentro del núcleo de Cercanías Cádiz y tras Jerez, Cádiz y San Fernando en número de viajeros .
Galería de fotografías
La estación de Puerto Real encarna dos historias entrelazadas:
- Una herencia del ferrocarril decimonónico, ligada al comercio vinícola y marítimo.
- Una infraestructura moderna, con soterramiento y servicios actuales.






Visitas: 6