castillo de Sohail
castillo de Sohail

Sobre una colina que se alza ligeramente más de treinta metros sobre el nivel del mar, en la margen izquierda del río Fuengirola, se erige un castillo cargado de historia y simbolismo. Este enclave estratégico, situado en la costa malagueña, ha sido testigo de numerosos capítulos que han marcado el devenir de la región. Hablaré, en esta entrada de mi blog, sobre el castillo de Sohail.

Orígenes de la fortificación malagueña

Sus orígenes se remontan a la época del califa Abderramán III, quien, en el siglo X, ordenó la construcción de una ciudadela sobre los vestigios de un antiguo fuerte romano. Este enclave no solo reforzaba la defensa costera, sino que también consolidaba el control estratégico y comercial de la zona. Más tarde, en el siglo XIII, los Almorávides ampliaron la estructura, creando un recinto defensivo que se conocería como la Alcazaba, evidenciando el constante interés que esta región suscitaba para las potencias de la época.

La transformación del recinto en castillo llegó más tarde, aunque gran parte de esta fortaleza fue devastada durante la Reconquista. A pesar de ello, las estructuras que aún perduran permiten vislumbrar la importancia arquitectónica y militar que tuvo este bastión a lo largo de los siglos.

El castillo no solo protegió estas costas del acoso de la piratería, sino que también fue protagonista de episodios históricos de mayor envergadura. Entre ellos destaca la Batalla de Fuengirola, un enfrentamiento ocurrido en 1810 durante las guerras napoleónicas, que enfrentó a tropas anglo-españolas contra las fuerzas napoleónicas que ocupaban el castillo, dejando una huella imborrable en la historia militar.

El castillo de Sohail en la actualidad

En tiempos más recientes, la fortaleza asumió funciones variadas, sirviendo como cuartel de regimientos de caballería, base para el cuerpo de carabineros e, incluso, como residencia para enfermos de tuberculosis. Cada etapa añadió nuevas capas de significado a esta construcción, que siempre ha estado ligada a la vida de la comunidad que la rodea.

Actualmente, el castillo forma parte del patrimonio nacional y ha sido adaptado para albergar eventos culturales, funcionando como un auditorio al aire libre. Su imponente presencia, cargada de memoria histórica, lo convierte en un lugar único donde pasado y presente se encuentran, ofreciendo a sus visitantes no solo espectáculos, sino también una conexión directa con la rica historia de la región.

castillo de Sohail en Fuengirola | fotografía 1
castillo de Sohail en Fuengirola | fotografía 1
una de las torres de la fortificación vista desde el exterior | fotografía 2
una de las torres de la fortificación vista desde el exterior | fotografía 2
entrada a la fortificación | fotografia 3
entrada a la fortificación | fotografia 3
arco que da la entrada al patio de armas | fotografia 4
arco que da la entrada al patio de armas | fotografia 4
castillo de Sohail
panorámica de los muros que rodean al patio de armas | fotografía 4
paseando por los corredores de los lienzos de la muralla de la fortificacion | fotografía 5
paseando por los corredores de los lienzos de la muralla de la fortificacion | fotografía 5
detalles y rincones de la fortificación malagueña | fotografía 6
detalles y rincones de la fortificación malagueña | fotografía 6
antiguo horno de la fortificación | fotografía 7
antiguo horno de la fortificación | fotografía 7
panorámica del patio del armas con la torre al fondo | fotografía 8
panorámica del patio del armas con la torre al fondo | fotografía 8

Visitas: 8

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí