Sierra de Grazalema
Sierra de Grazalema

No podemos faltar a la cita para visitar la parte más occidental de la Cordillera Subbética en Andalucía. Conocido con el nombre de Parque Natural de la Sierra de Grazalema.

La Sierra de Grazalema, situada entre las provincias de Cádiz y Málaga, es uno de los enclaves naturales más fascinantes de Andalucía. Este parque natural, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, se caracteriza por sus abruptos relieves, resultado de una intensa actividad geológica y de la erosión causada por el agua, que ha moldeado paisajes únicos y de extraordinaria belleza.

Geología y Monumentos Naturales

El impacto del agua a lo largo de milenios ha dado lugar a formaciones espectaculares como la Garganta Verde, un cañón de 400 metros de profundidad ideal para los amantes del descenso y la aventura. Bajo tierra, el parque alberga un intrincado sistema de simas y grutas, destacando el complejo Hundidero-Gato, la cueva más extensa de Andalucía. Este refugio subterráneo es hogar de la mayor colonia de murciélagos hibernantes de España, con aproximadamente 100.000 individuos.

El pinsapo: tesoro botánico

El elemento más icónico de la Sierra de Grazalema es el pinsapo, una reliquia de los abetos centroeuropeos que sobrevivieron a las épocas glaciares. Este árbol exclusivo se encuentra principalmente en la Sierra del Pinar, la zona más lluviosa de la península ibérica. El Pinsapar, un bosque donde se concentran estos ejemplares, es un lugar de acceso restringido y regulado para proteger su delicado ecosistema.

Riqueza faunística

La Sierra de Grazalema no solo destaca por su vegetación, sino también por su rica fauna. Sus bosques y pastizales son hogar de mamíferos como el ciervo, el corzo, la cabra montés y la nutria, que se puede observar en el curso alto del río Majaceite. En cuanto a aves, el parque es un santuario con más de 130 especies, destacando el águila perdicera, el halcón peregrino y la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Completan el panorama animales emblemáticos como la gineta, la comadreja y aves nocturnas como el búho real.

Ocio y actividades

Las actividades en el parque son tan diversas como el propio paisaje. Desde el senderismo por antiguas calzadas romanas que conectan Benaocaz con Ubrique, hasta la práctica de parapente en el Cerro Albarracín o piragüismo en el embalse de Zahara-Gastor, Grazalema invita a descubrirla desde tierra, agua y aire. Además, los amantes de la historia pueden visitar la Cueva de la Pileta, famosa por sus pinturas rupestres, o explorar la Ruta de los Pueblos Blancos, un recorrido por localidades con un rico legado árabe.

Jardín botánico y conservación

El jardín botánico El Castillejo, junto al centro de visitantes de El Bosque, ofrece la oportunidad de conocer más de 300 especies vegetales que habitan la región. Este espacio educativo refuerza el compromiso de conservación de un entorno que combina la belleza natural con una rica historia cultural.


En definitiva, la Sierra de Grazalema es un mosaico de paisajes y experiencias que combina aventura, biodiversidad y cultura. Un destino imprescindible para quienes buscan adentrarse en la naturaleza y descubrir la esencia de Andalucía.

Sierra de Grazalema en Cádiz | fotografía 1
Sierra de Grazalema en Cádiz | fotografía 1
paisajes naturales de este rincón de la provincia | fotografía 2
paisajes naturales de este rincón de la provincia | fotografía 2
recorriendo los senderos existentes en este espacio natural | fotografía 3
recorriendo los senderos existentes en este espacio natural | fotografía 3
senderismo a través de  la sierra de grazalema | fotografía 4
senderismo a través de la sierra de grazalema | fotografía 4
hitos en los que detenerse para disfrutar del paisaje | fotografía 5
hitos en los que detenerse para disfrutar del paisaje | fotografía 5

Visitas: 13

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí