ermita de la virgen milagrosa
ermita de la virgen milagrosa

Onsares vibra cuando su Virgen Milagrosa cruza el paseo arbolado y bendice los campos. La aldea, pedanía de Villarrodrigo, mantiene una de las romerías más queridas de la Sierra de Segura. Aquí, la fe sostiene la vida comunitaria y marca el calendario. La ermita de la Virgen Milagrosa sirve de faro. Reúne a familias, antiguos vecinos y a quienes regresan cada mayo para “hacer pueblo”.

Origen: de la romería a la ermita

La tradición de honrar a la Milagrosa arrancó en 1928. Desde entonces, la aldea celebra la romería el último domingo de mayo. La fiesta nació rural, ligada al ciclo agrario y al regreso de la gente ausente.

A mediados del siglo XX, el culto dio un salto. El párroco de Villarrodrigo donó la imagen de la Milagrosa, gracias a la mediación de la maestra de la aldea, Dolores Mora. Los vecinos levantaron una ermita para custodiarla y culminaron la obra en 1953. La prensa local fijó ese año como efeméride del templo.

Promotores y comunidad

La iniciativa nació en el aula y en la parroquia. Una maestra implicada, un párroco cercano y un vecindario dispuesto a trabajar marcaron el rumbo. Esa alianza explica la identidad del lugar: educación, Iglesia y comunidad remando a la vez. En Onsares se mantiene ese espíritu. Cada año, la aldea organiza la romería y actividades que sostienen la ermita.

Propósito y funciones

La ermita da cobijo a la imagen y ordena la vida litúrgica de la aldea. Acoge la misa principal de romería y la procesión que recorre el caserío para pedir la bendición de los campos. Actúa también como espacio de encuentro social: verbenas, comidas populares y reencuentros de familias que vuelven por unos días a su raíz serrana.

Para mantener el edificio, los vecinos promueven actos benéficos. En agosto, la aldea celebra una fiesta “a beneficio de la ermita”, ejemplo de ese compromiso local.

Arquitectura y entorno

El templo presenta una nave única con cubierta a dos aguas y un pequeño campanario lateral. Su escala modesta encaja con el caserío y con el paisaje de pinos y olivares. El acceso, por una escalinata blanca entre sombras, prepara el clima de recogimiento antes de entrar.

Hitos y anécdotas

  • 1928. Arranca la romería de la Milagrosa en Onsares. La fecha quedó como seña de identidad y guía el calendario cada mayo.
  • 1953. Finaliza la ermita actual, levantada por los vecinos tras la donación de la imagen.
  • 2023. La aldea celebra los 70 años del templo con misa y procesión. La crónica recuerda el origen escolar de la devoción y el papel de la maestra Dolores Mora.
  • 2024–2025. La fiesta continúa con fuerza. La prensa provincial y los medios locales documentan procesiones, verbenas y el carácter de reencuentro que define estas jornadas.
  • Visitas pastorales. La diócesis incluye la aldea en su itinerario y subraya su realidad rural y viva.

Onsares hoy

Onsares conserva su escala humana. El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía la registra como núcleo de población del municipio, muestra de su arraigo administrativo y social. La romería, las fiestas de apoyo a la ermita y la vida parroquial mantienen la cohesión de esta comunidad serrana, muy próxima al límite provincial con Albacete.

Por qué importa

La ermita de la Virgen Milagrosa resume una historia sencilla y ejemplar. Una escuela pidió sacramentos para sus niños. Un párroco acercó la imagen. El pueblo levantó la casa de su devoción. Noventa y tantos mayos después, Onsares sigue reuniéndose para caminar tras la Milagrosa y bendecir su valle. Esa constancia explica la fuerza patrimonial de este pequeño santuario en la sierra.

Fuentes principales

  • Diputación de Jaén – Jaén Paraíso Interior: ficha de la romería de la Virgen Milagrosa (origen 1928, último domingo de mayo).
  • Diario Jaén: 70º aniversario de la ermita (1953), donación de la imagen y mediación de la maestra Dolores Mora; crónicas recientes de la romería.
  • MonumentalNet: descripción arquitectónica de la ermita.
  • IECA (Junta de Andalucía): núcleos de población del municipio (Onsares).
  • Diócesis de Jaén: visita pastoral con parada en Onsares.

Visitas: 23

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí