La estación de ferrocarril de Martos fue inaugurada en 1893 por la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. Formaba parte de la línea Linares-Puente Genil, conocida popularmente como el «Tren del Aceite» debido al predominante transporte de aceite de oliva en la región.
Una historia de áuge y declive de la estación de ferrocarril de Martos
Durante su época de esplendor, la estación de Martos fue un punto neurálgico tanto para el transporte de pasajeros como de mercancías. A mediados del siglo XX, entre 1954 y 1955, el Sindicato Nacional del Olivo construyó junto a la estación un almacén regulador de aceite con una capacidad de 5.000 toneladas, subrayando la relevancia de la industria oleícola en la zona.
Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución de las infraestructuras de transporte, la línea ferroviaria fue clausurada en 1984 y posteriormente desmantelada. De esta forma, la estación quedó abandonada y en desuso. Este cierre representó una pérdida significativa para el desarrollo económico local, ya que la estación había sido un motor clave para la economía de Martos y sus alrededores.
Un nuevo horizonte: puesta en valor junto a la vía verde del aceite
De las antiguas estaciones que componían esta línea férrea, algunas corrieron distinta suerte: mientras que estaciones como la de Torredonjimeno fueron demolidas, otras, como las de Cabra o Luque, fueron restauradas y revitalizadas. En el caso de la estación de Martos, tras años de abandono y deterioro, el Ayuntamiento de Martos ha emprendido un proyecto de rehabilitación con fines turísticos, aprovechando su ubicación en la actual Vía Verde del Aceite.
La Vía Verde del Aceite es una ruta que recorre el antiguo trazado ferroviario a lo largo de aproximadamente 120 kilómetros, atravesando las provincias de Jaén y Córdoba. Este camino, acondicionado para la práctica del senderismo y el cicloturismo, permite a los visitantes disfrutar de paisajes dominados por extensos olivares y de infraestructuras históricas como viaductos y túneles que formaban parte del recorrido original del «Tren del Aceite».
Rehabilitación de un patrimonio ferroviario
La rehabilitación de la estación de Martos no solo busca preservar un patrimonio histórico, sino también impulsar el turismo y la economía local. Al integrarse en la Vía Verde del Aceite, la estación se convierte en un punto de interés para los visitantes que recorren esta ruta, ofreciendo una ventana al pasado ferroviario de la región y destacando la importancia del aceite de oliva en la identidad y desarrollo de Martos.
La estación de ferrocarril de Martos es un testimonio de la rica historia ferroviaria y oleícola de la región. Su rehabilitación y la conversión de la antigua línea en la Vía Verde del Aceite representan esfuerzos significativos para conservar el patrimonio cultural y promover un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales.















Visitas: 108