La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es uno de los monumentos más emblemáticos de Olvera, en la provincia de Cádiz. Su imponente silueta neoclásica domina el perfil urbano, elevándose majestuosamente junto al antiguo castillo árabe. Este templo no solo destaca por su arquitectura, sino también por su rica historia que se entrelaza con la evolución de la localidad.
Orígenes y construcción de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Olvera
La actual iglesia fue mandada construir por los duques de Osuna a finales del siglo XVIII, sobre el solar de una antigua mezquita árabe. Esta decisión no solo respondía a necesidades religiosas, sino también a un deseo de reafirmar el poder y la influencia de la nobleza en la región. La construcción se prolongó durante varias décadas, culminando en 1843. El templo sustituyó a una primitiva iglesia gótica-mudéjar, de la cual aún se conservan restos en la capilla bautismal.
Características arquitectónicas
El templo presenta una monumental fachada de líneas y volúmenes recortados, típica del estilo neoclásico. Consta de tres amplias naves, siendo la central de mayor altura y amplitud, todas ellas cubiertas con bóvedas de cañón. El crucero está rematado por una cúpula con linterna que aporta luminosidad al interior. Destaca el uso de mármol italiano en su construcción, lo que le confiere una notable riqueza material.
La fachada principal, orientada hacia la Plaza de la Iglesia, está flanqueada por dos torres gemelas de cuatro cuerpos de altura. Estas torres, con sus campanarios, añaden simetría y majestuosidad al conjunto. El diseño de la fachada y las torres muestra una clara inspiración clásica, reflejando las tendencias arquitectónicas de la época.
Interior y patrimonio artístico
En el interior del templo, además de su imponente arquitectura, se encuentran diversas obras de arte sacro. Entre ellas, destaca una talla de San Sebastián, datada a comienzos del siglo XVII, que refleja la maestría escultórica de la época. El altar mayor está presidido por un lienzo que representa la escena de Pentecostés, obra del pintor Cayetano Arroyo, de reciente factura.
Restauraciones y acontecimientos recientes
A lo largo de su historia, la iglesia ha sido objeto de diversas restauraciones. Una de las más significativas comenzó en 1994, manteniéndose el templo cerrado al culto hasta finales de 1999. Posteriormente, en septiembre de 2004, un incendio causado por la combustión de la imagen de Nuestro Señor Jesucristo Yacente, perteneciente a la hermandad del Santo Entierro, provocó daños considerables en el interior, lo que requirió una nueva intervención. Tras varios años de trabajos, en diciembre de 2010, la iglesia volvió a abrir sus puertas a los fieles y visitantes.
La Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación no es solo un lugar de culto, sino también un testimonio vivo de la historia y el patrimonio de Olvera. Su imponente presencia arquitectónica y su rica historia la convierten en una visita imprescindible para quienes deseen comprender la esencia de esta localidad gaditana.





Visitas: 41