Puente Romano de Colomera
Puente Romano de Colomera

El puente romano de Colomera, situado en las afueras de esta localidad granadina, es una de las estructuras más emblemáticas y mejor conservadas de la ingeniería romana en Andalucía. Construido probablemente en el siglo II d.C., su finalidad era facilitar el cruce del río Colomera y conectar la creciente población con las rutas comerciales y militares de la época.

Historia del puente romano de Colomera

Este puente de un solo arco se asienta directamente sobre la roca madre del río, demostrando la habilidad de los ingenieros romanos para integrar sus construcciones en el entorno natural. Con una longitud de 16 metros y una anchura de 3,80 metros, su calzada está pavimentada con cantos rodados del propio río, lo que proporcionaba una superficie duradera y resistente al tránsito. La bóveda escarzana, realizada con sillares de piedra cuidadosamente labrados, abarca una luz de 12,50 metros, permitiendo un amplio paso de agua y reduciendo la presión sobre la estructura.

Aunque se ha especulado que el Puente de Colomera formaba parte de la Vía Augusta, principal arteria que unía las capitales de los cuatro conventos jurídicos romanos en Hispania, estudios arqueológicos sugieren que no existen evidencias concluyentes al respecto. No obstante, es indudable que el puente desempeñó un papel crucial en la comunicación entre el sur de la península y la meseta central, facilitando el tránsito de mercancías, tropas y viajeros a lo largo de los siglos.

Tras la Reconquista en 1486, Colomera se integró en el Reino de Granada, y el puente continuó siendo una infraestructura vital, conectando la vega con la ciudad de Granada. A lo largo de su dilatada historia, el puente ha sido testigo del paso de diversas civilizaciones, desde íberos y romanos hasta visigodos y musulmanes, cada una dejando su impronta en la región.

Patrimonio histórico alrededor del puente de Colomera

En las proximidades del puente se encuentran los restos de un antiguo molino harinero, evidencia de la actividad económica que floreció en la zona gracias a la presencia del río. Además, el entorno natural que rodea al puente, con formaciones geológicas de calizas y margas que datan del Jurásico y Cretácico, añade un valor paisajístico y científico al lugar, convirtiéndolo en un punto de interés tanto para amantes de la historia como de la naturaleza.

El puente en la actualidad

Hoy en día, el puente romano de Colomera no solo es un testimonio de la pericia constructiva romana, sino también un símbolo de la rica herencia cultural de Andalucía, reflejando la continuidad y transformación de las infraestructuras a lo largo de más de dieciocho siglos.

Puente Romano de Colomera | fotografía 1
Puente Romano de Colomera | fotografía 1
pente romano con siglos de historia | fotografía 2
pente romano con siglos de historia | fotografía 2

Visitas: 25

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí