Estación de Villa del Río
Estación de Villa del Río

La estación de Villa del Río nació con la gran arteria ferroviaria que unió la Meseta con el Guadalquivir en el siglo XIX. La antigua MZA impulsó el eje Manzanares–Córdoba y remató su puesta en servicio a mediados de septiembre de 1866. La Fundación de los Ferrocarriles Españoles sitúa la apertura del tramo en esas fechas, dentro de la “Línea General de Andalucía”. El objetivo fue claro: dar salida rápida a personas y mercancías entre Madrid y Andalucía por el valle del Guadalquivir.

La estación se emplaza en el pk 387 (aprox.) de la línea convencional Alcázar de San Juan–Cádiz, el corredor clásico que sigue vertebrando el tráfico entre la Meseta y Andalucía. Un informe oficial de la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios (MITMA) localiza Villa del Río en el entorno del pk 387+625, entre Los Siles y Montoro.

De ayer a hoy: su función en la red

Durante más de un siglo, la estación sirvió como parada de la “general” hacia Córdoba y Sevilla. A partir de 1992, la llegada de la alta velocidad descargó parte del flujo, pero la línea convencional mantuvo su papel territorial y logístico. Hoy sigue cumpliendo esa misión: conecta los pueblos del alto Guadalquivir con Córdoba, Jaén y Sevilla/Cádiz mediante servicios de Media Distancia. Además, forma parte del nuevo “servicio de proximidad” de la provincia configurado oficialmente por el Estado para reforzar la movilidad cotidiana entre Palma del Río, Córdoba y Villa del Río.

Qué servicios paran en la estación de Villa del Río

Renfe atiende Villa del Río con trenes de Media Distancia andaluces. La relación Jaén–Córdoba–Sevilla/Cádiz y las circulaciones de proximidad Palma del Río–Villa del Río estructuran la oferta diaria. La propia web de Adif muestra en tiempo real estas llegadas y salidas en la ficha de la estación.

Infraestructura: lo esencial para el viajero curioso

La estación pertenece a la línea 400 Alcázar de San Juan–Cádiz (red convencional). El tramo en el que se integra —Córdoba–Lora del Río— dispone de vía única en ancho ibérico y catenaria de 3 kV en corriente continua. La Declaración sobre la Red y la documentación técnica del Ministerio confirman esa configuración. En los andenes verás señaladas al menos dos vías de cruce/expedición, habituales en este corredor de vía única.

Qué te encontrarás al llegar

Adif gestiona la estación y garantiza el acceso a los andenes. La ficha oficial publica dirección, horario de apertura y el tablero en tiempo real. Si planificas con precisión, conviene revisar ahí las vías asignadas y posibles ajustes operativos del día.

Por qué importa

Villa del Río representa la capa territorial del ferrocarril andaluz. Nació para coser el valle del Guadalquivir con la Meseta y hoy sostiene desplazamientos diarios, estudios, trabajo y servicios públicos. Mantiene viva una ruta histórica mientras el sistema moderniza señalización, electrificación y gestión del tráfico en la red convencional.

Fuentes oficiales consultadas de la estación de Villa del Ría

  • Fundación de los Ferrocarriles Españoles (cronología y contexto histórico del tramo Manzanares–Córdoba).
  • Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios, MITMA (localización kilométrica entre Los Siles y Villa del Río).
  • Ministerio de Transportes / Adif: Declaración sobre la Red y documentación técnica de electrificación del tramo Córdoba–Lora del Río (vía única, 3 kV CC).
  • Adif: ficha oficial de la estación “Villa del Río” (servicios, llegadas/salidas, información práctica).
  • BOE (resolución que configura los Servicios de Proximidad Palma del Río–Córdoba–Villa del Río).

Visitas: 19

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí