El Pozo de la Virgen de los Milagros, ubicado en El Puerto de Santa María, es un elemento patrimonial que, aunque discreto y poco conocido, forma parte del rico legado histórico y cultural de la ciudad. Este pozo, también referido como «Pozo Santo», se encuentra en las inmediaciones de la Iglesia Mayor Prioral, en un lugar que ha sido testigo de importantes eventos religiosos y sociales desde la Edad Media.
Origen y propósito
La denominación «Pozo Santo» sugiere una vinculación con prácticas religiosas y devocionales. Según la tradición, este pozo es probable que fuera un lugar de peregrinación o de abastecimiento de agua para los fieles que acudían al santuario dedicado a la Virgen de los Milagros. Aunque no existen documentos históricos que detallen su construcción, es plausible que su origen se remonte a los siglos XIII o XIV, coincidiendo con el auge del culto mariano en la región.
La proximidad del pozo al lugar donde se edificó la Iglesia Mayor Prioral en 1361, bajo el reinado de Sancho IV, refuerza la hipótesis de su antigüedad y de su posible uso en las actividades cotidianas y litúrgicas de la comunidad religiosa establecida en la zona.
Hitos históricos destacados
Aunque el Pozo de la Virgen de los Milagros no ha sido protagonista de eventos históricos documentados, su ubicación en un área de significativa importancia religiosa le confiere un valor simbólico. La Iglesia Mayor Prioral, construida en el lugar conocido como «Pozo Santo», se convirtió en el principal templo de la ciudad y en el centro del culto a la Virgen de los Milagros, patrona de El Puerto de Santa María.
La devoción a la Virgen de los Milagros se consolidó a lo largo de los siglos, reconocida oficialmente en 1606, cuando se documenta la doble advocación de la imagen como «Nuestra Señora de los Milagros» y «Santa María del Puerto». Este fervor popular pudo haber influido en la consideración del pozo como un lugar sagrado o milagroso, aunque no se conservan relatos específicos de prodigios asociados a él.
Estado actual
En la actualidad, el Pozo de la Virgen de los Milagros se encuentra en un estado de conservación que refleja el paso del tiempo y la falta de intervenciones recientes. Según el blog de Antonio García, el pozo es visible y accesible, aunque no cuenta con señalización ni medidas de protección adecuadas. Su aspecto es el de una estructura de mampostería sencilla, con una abertura rectangular protegida por una reja metálica.
A pesar de su discreta presencia, el pozo representa una oportunidad para la puesta en valor del patrimonio histórico de El Puerto de Santa María. Su restauración y adecuación como punto de interés cultural podrían contribuir al enriquecimiento de las rutas turísticas y al fortalecimiento de la identidad local.
Galería de fotografías
El Pozo de la Virgen de los Milagros es un vestigio silencioso de la historia religiosa y social de El Puerto de Santa María. Aunque carece de una documentación exhaustiva, su existencia en un enclave de profunda significación espiritual le otorga un valor patrimonial que merece reconocerlo y preservado. La recuperación y difusión de este elemento podrían fomentar un mayor aprecio por los testimonios materiales que narran la evolución de la devoción mariana en la ciudad y su impacto en la configuración del espacio urbano.






Visitas: 54