destileria cacao pico
destileria cacao pico

La destilería Cacao Pico, ubicada en El Puerto de Santa María, representa una joya del patrimonio industrial y gastronómico andaluz. Fundada en 1824 por Manuel Pico, un alicantino que se estableció en la ciudad, esta destilería ha mantenido una tradición artesanal en la elaboración de licores durante más de dos siglos. Actualmente, bajo la dirección de la familia Merello desde 1952, Cacao Pico continúa produciendo su emblemático licor de cacao utilizando métodos tradicionales y alambiques centenarios.

Orígenes de la destilería

La historia de la destilería Cacao Pico comienza en 1824, cuando Manuel Pico Tejada, un joven emprendedor originario de Jijona (Alicante), llegó a El Puerto de Santa María con una visión clara: fundar una empresa dedicada a la elaboración de licores de alta calidad. Influenciado por la rica tradición licorera de su tierra natal, Pico se estableció en la calle Cielo número 22, en pleno corazón del casco histórico portuense, donde levantó la destilería que pronto llevaría su nombre.

En aquella época, El Puerto de Santa María vivía una etapa de gran prosperidad gracias a su situación estratégica junto a la desembocadura del río Guadalete. El comercio marítimo, especialmente con las colonias americanas, hacía de la ciudad un hervidero de actividad económica. Esto facilitó a Manuel Pico el acceso a materias primas exóticas, entre ellas el cacao criollo procedente de Venezuela y Ecuador, considerado uno de los más finos del mundo por su bajo nivel de amargor y su aroma profundo y floral.

Clave del éxito

La clave del éxito de Pico radicó en su combinación de innovación y respeto por la tradición. Utilizó alambiques de cobre para la destilación, importados de Francia, e incorporó técnicas propias de la destilación al baño maría, lo que permitía extraer de forma delicada y precisa las esencias del cacao. Esta dedicación artesanal le granjeó rápidamente el reconocimiento de la aristocracia gaditana y de las casas de postín de toda la Bahía de Cádiz.

Uno de los factores distintivos de la destilería fue su apuesta por una producción limitada pero refinada, centrada en la calidad más que en la cantidad. El licor de cacao pronto se convirtió en una bebida codiciada, especialmente como digestivo tras los almuerzos y cenas festivas. Además, empezó a ser usado en repostería local, como en flanes, bizcochos y helados caseros.

Consolidación de la destilería

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la destilería Cacao Pico vivió una consolidación importante. La marca empezó a exportarse a otras ciudades andaluzas, e incluso a puntos tan lejanos como Cuba y Argentina, donde se establecieron colonias de comerciantes portuenses que llevaban consigo los sabores de su tierra. No obstante, siempre se mantuvo como una empresa familiar, fiel a sus raíces y a su saber hacer original.

A pesar de los vaivenes históricos —crisis económicas, guerras, dictaduras—, Cacao Pico resistió el paso del tiempo gracias a la firmeza de su modelo artesanal. La producción nunca se industrializó en masa ni se diluyó en fórmulas comerciales de baja calidad. Esta resistencia al cambio por el cambio sentó las bases para su identidad única: un licor singular, de sabor puro y con casi dos siglos de legado.

Cambio de dueños de la destilería

En 1952, cuando la familia fundadora ya no podía continuar con la actividad, la destilería pasó a manos de la familia Merello, que supo preservar la esencia original de la empresa mientras modernizaba algunos aspectos logísticos. Gracias a esta continuidad, Cacao Pico sigue existiendo hoy como una de las destilerías más antiguas de España que aún emplea procesos 100% tradicionales.

La historia de los orígenes de Cacao Pico no solo narra el nacimiento de una empresa, sino también el comienzo de una tradición local que ha trascendido generaciones. En El Puerto de Santa María, aún hoy muchas familias conservan botellas antiguas de este licor como pequeñas reliquias, símbolos de una época dorada de la ciudad en la que comercio, cultura y sabor se entrelazaban en cada rincón del centro histórico.

El licor Cacao Pico: una receta centenaria

El Gran Licor de Cacao Pico se elabora a partir de granos de cacao criollo, seleccionados por su calidad y aroma. Estos granos se tuestan ligeramente para potenciar su sabor y luego se maceran en damajuanas de vidrio. La destilación se realiza en alambiques de cobre al baño maría, un proceso lento que permite obtener un licor transparente, con un intenso aroma a chocolate y una graduación alcohólica del 30%. El resultado es un licor equilibrado, no excesivamente dulce, ideal para consumir frío, con hielo o como ingrediente en cócteles y postres.

Evolución y legado

En 1952, la familia Merello adquirió la destilería, manteniendo intacta la filosofía artesanal que la caracteriza. Bajo la dirección de Pablo Merello Díez, la destilería ha experimentado una revitalización, adaptándose a las tendencias actuales sin perder su esencia. Además del licor de cacao, la destilería produce el Licor de Café Pico y colabora en la elaboración de bebidas premium para otras marcas, como la ginebra Wint&Lila y los refrescos Indi.

Un símbolo cultural en El Puerto de Santa María

Cacao Pico no es solo un licor, es una institución en El Puerto de Santa María. Su historia va de la mano con la evolución social y cultural de la ciudad. Desde su fundación en 1824, la destilería se ha convertido en parte del paisaje sentimental de generaciones de portuenses. En un entorno en el que bodegas, tabernas y casas solariegas definen la identidad urbana, Cacao Pico destaca como una de las pocas industrias tradicionales que ha logrado mantenerse activa, respetando sus raíces artesanales.

La botella del licor, con su característico diseño clásico, forma parte del imaginario colectivo local. Es habitual encontrarla en reuniones familiares, celebraciones navideñas, bodas, comuniones y otros eventos sociales. El Cacao Pico suele ocupar un lugar especial en los muebles-bar de muchas casas, donde descansa junto a copas pequeñas y elegantes, preparadas para servirlo bien frío o con hielo.

Noche de reyes magos

Uno de los momentos del año en los que el licor cobra un valor especial es durante la noche de Reyes Magos, la del 5 de enero. En numerosos hogares de El Puerto, sigue viva la tradición de dejar junto al zapato de los niños un pequeño vaso de Cacao Pico para los Reyes Magos. Esta costumbre, mezcla de afecto, hospitalidad y cultura popular, se transmite de padres a hijos como parte del ritual navideño local. En muchas familias, los adultos también aprovechan la noche para brindar con una copita de este licor tan especial, celebrando así la continuidad de una historia que ya supera los 200 años.

Protagonista del arte y la literatura

Cacao Pico también ha sido protagonista en el mundo del arte y la literatura local. No son pocos los poetas y escritores portuenses que han mencionado el licor en sus obras como símbolo de tradición, sabor y memoria. En la obra de autores como Rafael Alberti, nacido en El Puerto de Santa María, resuena esa nostalgia por los sabores de la infancia, los aromas de la ciudad vieja y las costumbres que perduran pese al paso del tiempo.

La destilería, ubicada en pleno centro histórico, representa un espacio vivo del patrimonio portuense. Aunque no funciona como museo, muchos curiosos se detienen frente a su fachada para contemplar el cartel original, los ventanales enrejados y el portón de madera que encierra más de dos siglos de historia. Algunos visitantes, guiados por la recomendación de lugareños o por el boca a boca entre gastrónomos, se acercan hasta allí solo para conocer la cuna del famoso licor.

Redescubrimiento del licor

El impacto de Cacao Pico trasciende lo local. En los últimos años, el producto ha sido redescubierto por nuevas generaciones de bartenders, chefs y reposteros que lo utilizan en cócteles innovadores, trufas artesanales, mousses y salsas dulces. Su sabor intenso, su textura sedosa y su aroma auténtico lo hacen ideal para la coctelería moderna y la cocina de autor. Esta renovación ha permitido que la marca entre en circuitos gourmet, festivales gastronómicos y catas especializadas.

Además, la empresa ha participado activamente en iniciativas culturales y turísticas, como la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, colaborando con otras bodegas, vinotecas y comercios tradicionales para promocionar el legado vinícola y licorero de la zona. Cacao Pico representa el equilibrio perfecto entre la historia viva y la adaptación al presente.

Testimonio del alma de El Puerto de Santa María

Este licor no es solo una bebida, sino un testimonio líquido del alma de El Puerto de Santa María. Su permanencia en el tiempo, su vinculación con las emociones y recuerdos familiares, y su presencia constante en la vida social de la ciudad lo elevan a la categoría de símbolo cultural. Tomar una copa de Cacao Pico no es solo un placer gastronómico: es participar de una historia compartida, de una identidad forjada a fuego lento entre calles empedradas, aromas de cacao tostado y tradición viva.

Visitas y adquisición

Aunque la destilería no está abierta al público de forma regular, es posible concertar visitas para conocer de cerca el proceso de elaboración y la historia de este emblemático lugar. Para quienes deseen adquirir el licor, está disponible en tiendas especializadas y a través de la tienda en línea oficial de Cacao Pico.


Cacao Pico es más que un licor; es una expresión de la historia, la tradición y la pasión por la calidad que caracterizan a El Puerto de Santa María. Su legado perdura, ofreciendo a cada generación el sabor auténtico de un producto elaborado con dedicación y respeto por las técnicas artesanales.

destileria cacao pico en El Puerto de Santa María
destilería cacao pico en El Puerto de Santa María
espacio de industria y artesanía centenaria de El Puerto de Santa María
espacio de industria y artesanía centenaria de El Puerto de Santa María
antiguas herramientas de destilación, testigos de casi dos siglos de historia
antiguas herramientas de destilación, testigos de casi dos siglos de historia
transporte y reparto del licor tal y como se hacía en otra época
transporte y reparto del licor tal y como se hacía en otra época
damajuanas de vidrio donde el cacao macera lentamente, extrayendo su esencia más pura
damajuanas de vidrio donde el cacao macera lentamente, extrayendo su esencia más pura
destilería cacao pico, un rincón del centro histórico de El Puento de Santa María que representa la tradición y el alma de la ciudad
destilería cacao pico, un rincón del centro histórico de El Puento de Santa María que representa la tradición y el alma de la ciudad
fachada histórica de la destilería Cacao Pico en la calle Cielo, corazón del casco antiguo portuense
fachada histórica de la destilería Cacao Pico en la calle Cielo, corazón del casco antiguo portuense

Visitas: 37

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí