El tinglado de hierro situado junto a la emblemática Fuente de las Galeras Reales, en El Puerto de Santa María, es una estructura que ha desempeñado diversas funciones a lo largo de su historia, reflejando la evolución económica y social de la ciudad. Conocido en la actualidad como «La Cristalera», este espacio combina patrimonio histórico con la vida contemporánea portuense.
Origen y construcción del tinglado de hierro
En 1922, el Ministerio de Obras Públicas erigió un tinglado portuario junto a la Fuente de las Galeras Reales. Esta estructura de hierro fue concebida como almacén para el depósito de botas de vino y otras mercancías, respondiendo a la intensa actividad comercial que caracterizaba al muelle de Las Galeras en aquella época. La elección del hierro como material principal refleja las tendencias arquitectónicas de la era industrial, buscando funcionalidad y durabilidad en las construcciones portuarias.
Relación con la fuente de las Galeras Reales
La proximidad del tinglado a la Fuente de las Galeras Reales no es casual. Esta fuente, construida en 1735 bajo el mandato de Don Tomás de Idiaquez, tenía como propósito abastecer de agua tanto a la población local como a las embarcaciones mercantes y militares que atracaban en el puerto. La fuente se convirtió en un punto neurálgico para el suministro de agua, especialmente relevante durante las expediciones hacia las Indias. La construcción del tinglado en sus inmediaciones facilitaba la logística de carga y descarga de mercancías, optimizando las operaciones portuarias.
Evolución del tinglado de hierro y su transformación en «La Cristalera»
Con el paso del tiempo y la transformación de las actividades económicas, el tinglado de hierro fue adaptándose a nuevas funciones. A finales del siglo XX, la estructura fue reconvertida en un espacio de ocio y restauración, adoptando el nombre de «La Cristalera». Este nombre hace alusión a las amplias superficies acristaladas que se incorporaron al diseño original, permitiendo a los visitantes disfrutar de vistas panorámicas del río Guadalete mientras degustan la gastronomía local. La adaptación del tinglado a estas nuevas funciones es un ejemplo de cómo las estructuras históricas pueden integrarse en la vida contemporánea, ofreciendo espacios que combinan patrimonio y modernidad.
Puesta en valor del patrimonio portuario
La transformación de «La Cristalera» no se limitó al ámbito comercial. En 2012, la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María llevaron a cabo una iniciativa para resaltar el valor histórico del muelle de Las Galeras. Se instaló una grúa manual de carga, datada a principios del siglo XX, junto al tinglado, acompañada de botas de vino que evocan la tradición vitivinícola de la región. Este conjunto, delimitado por una barandilla de hierro y complementado con una farola de época, constituye un espacio expositivo que rememora la intensa actividad comercial y portuaria de antaño.
Importancia en la identidad local
La conservación y adaptación de estructuras como el tinglado de hierro son fundamentales para mantener viva la identidad cultural de El Puerto de Santa María. «La Cristalera» se ha consolidado como un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes, ofreciendo una experiencia que fusiona historia y ocio. Además, su ubicación estratégica en la Plaza de las Galeras Reales, junto a otros elementos patrimoniales como la fuente y el muelle histórico, enriquece el recorrido turístico y cultural de la ciudad.
Identidad en el puerto fluvial de El Puerto de Santa María
El tinglado de hierro conocido hoy como «La Cristalera» es testimonio de la capacidad de adaptación y resiliencia de las infraestructuras históricas. Su evolución desde almacén portuario hasta espacio de ocio refleja las transformaciones económicas y sociales de El Puerto de Santa María. La integración de este tipo de estructuras en la vida moderna, respetando su valor patrimonial, es esencial para preservar la memoria colectiva y promover un desarrollo urbano sostenible que honre el legado histórico de la ciudad.




Visitas: 14