estación de ferrocarril de Villa del Río
estación de ferrocarril de Villa del Río

La estación de ferrocarril de Villa del Río abrió al tráfico el 15 de septiembre de 1866, como parte del tramo Vilches–Córdoba, perteneciente a una línea clave proyectada para unir Manzanares con Córdoba. Su concesión fue gestionada por la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA), empresa vital para la expansión ferroviaria por el sur de España.

La estación juega un papel fundamental en el desarrollo urbano de Villa del Río: la llegada del tren impulsó el crecimiento demográfico —de 3.381 a 4.350 habitantes en apenas una década— y transformó la fisonomía del municipio, promoviendo el nacimiento de posadas, tabernas y otros servicios.

Gestión y proyectos ferroviarios

Posteriormente, en 1941, la nacionalización del ferrocarril integró la estación en la recién creada RENFE, que asumió tanto la explotación del servicio como la gestión general. Tras la reorganización ferroviaria española, desde el 31 de diciembre de 2004, Adif es titular de las instalaciones mientras que Renfe Operadora continúa prestando los servicios.

Además, los archivos históricos muestran que durante el periodo de la Guerra Civil y los años posteriores hubo múltiples proyectos y mejoras para la estación, como la construcción de refugios antiaéreos para viajeros, cubiertas metálicas para muelles, básculas, jardines y mejoras en muros y drenajes.

Hitos más relevantes

  • 1866: Apertura de la estación, impulsada por la MZA.
  • 1866–1873: Transformación económica y demográfica del pueblo.
  • 1880–1900: Obras de mejora y ampliación, como cubiertas, básculas, cantinas y jardines (según documentos entre 1869–1905).
  • 1941: Paso a RENFE tras la nacionalización.
  • 2004 en adelante: Gestión compartida entre Renfe operadora y Adif como titular de infraestructuras.

Estado actual y servicios

Hoy la estación de Villa del Río sigue en activo, situada en el punto kilométrico 387,4 de la línea férrea Alcázar de San Juan–Cádiz, a unos 166,7 metros de altitud, en un tramo de vía única y electrificada.

Ofrece servicios de Media Distancia, conectando principalmente con Sevilla, Córdoba y Jaén, e incluso incluye conexiones con trenes Avant en determinados casos. Según fuentes como Trainline y ADIF, hay múltiples servicios diarios: por ejemplo, hacia Córdoba, Jaén, Cádiz, Málaga o Madrid, con tiempos de viaje que oscilan entre los 40 minutos (hasta Córdoba) y más de 3 horas (hacia Madrid o Cádiz). La infraestructura está operativa, con acceso garantizado a andenes y horarios actualizados a través del sistema ADIF.

Galería de fotografías

La estación de Villa del Río es un valioso testigo del pasado ferroviario andaluz. Nacida en la expansión ferroviaria decimonónica de la MZA, fue clave en el desarrollo de la localidad. A lo largo de los siglos, ha sido objeto de mejoras técnicas, ha resistido cambios de gestión y hoy sigue en activo, ofreciendo un nostálgico enlace entre el patrimonio histórico y la movilidad contemporánea.

panorámica de la estación de Villa del Río vista desde el tren
panorámica de la estación de Villa del Río vista desde el tren

Visitas: 41

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí