palacio de villapanés
palacio de villapanés

El Palacio de Villapanés, situado en el corazón del barrio de San Miguel en Jerez de la Frontera, es una joya de la arquitectura civil del siglo XVIII. Este imponente edificio fue concebido por la familia Panés, de origen genovés, para ser su residencia principal, y desde entonces ha sido un referente arquitectónico y cultural de la ciudad.

La construcción del Palacio de Villapanés comenzó con la iniciativa de Petronila Pavón, esposa del segundo marqués de Villapanés, y fue completada por su hijo, Miguel María Panés González de Quijano. Este último, un hombre culto e ilustrado, fue miembro y primer director de la Sociedad Económica de Amigos del País de Jerez, cuya primera sede fue precisamente este palacio.

El palacio consta de dos partes principales: la “casa grande” y la “casa chica”. La casa grande, ubicada en la calle Empedrada, se caracteriza por su elegante y prolongada fachada de tres plantas, dominada por un balcón rectilíneo y una rica decoración heráldica y de verjas. En el interior, destacan un patio porticado de mármol rojo y una espectacular escalera del mismo material, rodeada de frescos y una bóveda profusamente decorada.

La casa chica, cuya construcción se inició en 1766, se diseñó para equilibrar el conjunto arquitectónico con una nueva fachada en la calle Cerrofuerte y una portada monumental frente a la Cruz Vieja. Al igual que en la casa grande, se repiten los elementos decorativos de mármol rojo. Dos hornacinas en las esquinas albergan las imágenes de los arcángeles San Miguel y San Rafael.

Miguel María Panés González de Quijano dotó al palacio de una de las mejores bibliotecas de Andalucía, abierta a consulta pública en línea con sus ideales ilustrados. Lamentablemente, esta biblioteca desapareció en un naufragio cuando se transportaba de Jerez a Génova, causando una pérdida irreparable para el patrimonio cultural de la región.

A lo largo de los años, el Palacio de Villapanés ha tenido diversos usos y ha sufrido numerosas reformas. Tras la marcha de los herederos de Miguel María Panés a Génova, el palacio comenzó a deteriorarse progresivamente. Actualmente, es de propiedad municipal y ha albergado múltiples instituciones:

  1. Centro de Estudios Profesionales San Pablo CEU: En un momento, el palacio fue utilizado como centro educativo privado.
  2. Sede de la Universidad de Cádiz en Jerez: Parte del edificio fue destinada a actividades académicas de la Universidad de Cádiz.
  3. Museo de Lola Flores: Se proyectó que el palacio acogiera este museo, aunque actualmente este plan no se ha concretado.

En la actualidad, el palacio se utiliza para impartir el “Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco”, el primer posgrado mundial sobre flamenco, reflejando la importancia cultural y educativa del edificio.

palacio jerezano de Villapanés - fotografía 1
palacio jerezano de Villapanés – fotografía 1
palacio jerezano de Villapanés - fotografía 2
palacio jerezano de Villapanés – fotografía 2
palacio jerezano de Villapanés - fotografía 3
palacio jerezano de Villapanés – fotografía 3
palacio jerezano de Villapanés - fotografía 4
palacio jerezano de Villapanés – fotografía 4
palacio jerezano de Villapanés - fotografía 5
palacio jerezano de Villapanés – fotografía 5

Visitas: 6

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí