Ubicado en lo alto de un cerro en las afueras del municipio de Tabernas, Almería, el Castillo de Tabernas es una joya histórica y arquitectónica que ha resistido siglos de cambios, conflictos y abandono. Esta fortaleza de 23,000 metros cuadrados, declarada Bien de Interés Cultural en 1985, es un recordatorio del legado árabe en la península ibérica y de los intensos acontecimientos que han moldeado la historia de la región. Con una vista panorámica espectacular del árido paisaje desértico, el Castillo de Tabernas sigue cautivando a quienes se aventuran a descubrir su pasado y su belleza en la actualidad.
Un Castillo con historia nazarí
Construido en el siglo XI durante la época de dominación árabe, el Castillo de Tabernas refleja el estilo arquitectónico nazarí que caracterizó muchas de las estructuras defensivas de Al-Andalus. Su origen se remonta al Imperio almohade, aunque fue durante el Reino nazarí de Granada cuando alcanzó su máximo esplendor y utilidad estratégica. Considerada la segunda alcazaba más importante de la actual provincia de Almería, esta fortaleza desempeñó un papel esencial en las luchas internas del estado nazarí y fue un bastión de resistencia y poder en las disputas entre los diferentes reinos de la península.
La importancia estratégica del castillo se destacó especialmente cuando se convirtió en la residencia de El Zagal, penúltimo rey nazarí de Granada. Fue en esta fortaleza donde los Reyes Católicos llegaron en 1489 con el propósito de negociar la entrega de la plaza de Almería. Posteriormente, tras la firma de las Capitulaciones de Almería en ese mismo año, la fortaleza fue testigo de las importantes Capitulaciones de Granada, documento que formalizó la rendición del último reino islámico en la península y marcó el fin de la Reconquista.
Declive, abandono y esplendor del castillo de Tabernas
Con el cambio de manos y el paso del tiempo, la fortaleza comenzó a perder su relevancia. Para 1522, el castillo ya mostraba signos de deterioro y abandono, por lo que las autoridades de Almería solicitaron su reparación al emperador Carlos V. A mediados del siglo XVI, durante la guerra contra los moriscos, Juan de Austria ordenó refuerzos para mejorar la fortificación, pero con el paso de los años, el castillo volvió a caer en el olvido.
A pesar de su historia de declive, el Castillo de Tabernas sobrevivió hasta tiempos recientes, y en la década de 1970 fue protagonista de un inesperado episodio cinematográfico cuando durante el rodaje de la película Patton una de sus puertas de entrada fue destruida. No obstante, este incidente llevó al descubrimiento de una necrópolis árabe al pie del castillo, donde se encontraron varias tumbas, lo que reveló nuevos detalles sobre el asentamiento y la historia de la fortaleza.
Redescubrimiento del castillo de Tabernas
Con el fin de conservar su legado, en 2021 comenzaron los trabajos de restauración del castillo, enfocados en preservar y musealizar sus restos. Durante las primeras fases de esta iniciativa, se redescubrió un antiguo aljibe andalusí en muy buen estado, que había sido tapiado décadas atrás para evitar vandalismo. Este hallazgo no solo representa un valioso testimonio de las técnicas hidráulicas empleadas en Al-Andalus, sino que también ha generado un renovado interés en el pasado islámico de la fortaleza.
Una ventana al pasado en el presente
Hoy, el Castillo de Tabernas sigue siendo un símbolo del encuentro entre la historia y el paisaje. Desde sus alturas, los visitantes pueden contemplar el majestuoso paisaje desértico que lo rodea, con sus montes pelados y tierras áridas, que otorgan al lugar una atmósfera casi lunar, enigmática y única en Europa. Además, el acceso libre a la fortaleza permite que cualquiera pueda adentrarse en los restos de sus muros y experimentar de primera mano la monumentalidad de este enclave histórico.
El Castillo de Tabernas no es solo una construcción antigua; es una puerta abierta a un pasado lleno de intercambios culturales, conflictos y alianzas. Esta fortaleza no solo guarda los ecos de la época nazarí y las huellas de las conquistas cristianas, sino que también ofrece a los visitantes modernos un espacio de reflexión y conexión con la historia de Almería y la península. Como bien patrimonial y cultural, el Castillo de Tabernas permanece en pie como un legado de la resiliencia y como testimonio de los muchos capítulos que ha presenciado en su largo trayecto a través del tiempo.
Visitas: 17