via verde del aceite a su paso por Martos
via verde del aceite a su paso por Martos

​La Vía Verde del Aceite, una de las rutas más emblemáticas de Andalucía, se extiende a lo largo de 128 kilómetros, conectando las provincias de Jaén y Córdoba. Este recorrido sigue el antiguo trazado del «Tren del Aceite», una línea ferroviaria inaugurada en 1893 que transportaba principalmente aceite de oliva y minerales desde el interior andaluz hasta los puertos de Málaga y Cádiz. ​

El tramo que atraviesa el término municipal de Martos ofrece una experiencia única, combinando patrimonio histórico, paisajes olivareros y una rica biodiversidad.​

Origen de la Vía Verde del Aceite

La línea ferroviaria Linares-Puente Genil, conocida popularmente como el «Tren del Aceite», se construyó para facilitar el transporte de aceite de oliva y minerales desde las provincias de Jaén y Córdoba hacia los puertos del sur de España. Esta línea operó desde finales del siglo XIX hasta su clausura en 1984. Posteriormente, se recuperó el trazado ferroviario para uso peatonal y cicloturista, inaugurándose la Vía Verde del Aceite en 2001. ​

Recorrido por la comarca de Martos

Al adentrarse en el término municipal de Martos, la Vía Verde del Aceite ofrece a los viajeros una inmersión en el «Mar de Olivos» característico de la región. Este paisaje, dominado por extensos olivares, refleja la importancia del cultivo del olivo en la economía y cultura locales. Martos, conocida como la «Cuna del Olivar», destaca por su producción de aceite de oliva, siendo uno de los principales municipios productores a nivel mundial.

El recorrido por Martos permite apreciar la arquitectura tradicional andaluza, con cortijos y haciendas que salpican el paisaje. Además, la presencia de las Sierras de Jabalcuz, la Grana, la Caracolera y del Ahillos al sur y al este de la vía verde añade diversidad al relieve y al paisaje, ofreciendo vistas panorámicas que combinan la llanura olivarera con elevaciones montañosas. ​

Datos de interés en el tramo de Martos

  • Infraestructura ferroviaria: A lo largo del tramo que atraviesa Martos, los viajeros pueden observar antiguas estaciones y estructuras ferroviarias que han sido restauradas o adaptadas para nuevos usos, manteniendo viva la memoria del antiguo ferrocarril. ​
  • Biodiversidad: La ruta atraviesa áreas de alto valor ecológico, como la Laguna del Salobral o del Conde, una reserva natural que alberga una gran diversidad de aves acuáticas y flora autóctona. ​
  • Patrimonio cultural: Martos cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural. Los viajeros pueden desviarse ligeramente de la vía para visitar el casco urbano, donde destacan monumentos como la Torre del Homenaje, el Castillo de la Peña y la Iglesia de Santa Marta. ​
  • Gastronomía: La comarca ofrece una rica tradición culinaria, con el aceite de oliva virgen extra como protagonista. Los visitantes pueden degustar platos típicos en los establecimientos locales y conocer de cerca el proceso de elaboración del aceite en almazaras tradicionales.​

Recomendaciones para los viajeros

  • Equipamiento: Aunque la Vía Verde del Aceite presenta un perfil suave y es apta para todos los públicos, se recomienda llevar calzado cómodo, protección solar y agua, especialmente durante los meses más calurosos.​
  • Señalización: La ruta está bien señalizada, pero es aconsejable llevar un mapa o dispositivo GPS para identificar puntos de interés y posibles desvíos hacia lugares emblemáticos de la comarca.​
  • Respeto al entorno: Es fundamental mantener la limpieza y respetar la flora y fauna locales. Además, se debe transitar por los caminos habilitados y seguir las indicaciones de las autoridades locales.​

Una experiencia única para los amantes del senderismo

Recorrer la Vía Verde del Aceite a su paso por Martos es una experiencia que combina naturaleza, historia y cultura. Este tramo ofrece al viajero la oportunidad de sumergirse en paisajes olivareros, descubrir el legado ferroviario y disfrutar de la hospitalidad andaluza. Ya sea a pie o en bicicleta, la ruta invita a conectar con la esencia de una tierra que ha sabido preservar su patrimonio y adaptarse al paso del tiempo.

vía verde del aceite a su paso por Martos
vía verde del aceite a su paso por Martos
puennte que cruza la actual autovía  encaminandose la vía verde hacia Torredonjimeno
puennte que cruza la actual autovía encaminandose la vía verde hacia Torredonjimeno
panorámica del camino recorrido desde el inicio de la ruta en Martos en  dirección a Torredonjimeno
panorámica del camino recorrido desde el inicio de la ruta en Martos en dirección a Torredonjimeno
cruzada la actual autovía, se inicia los primeros metros que nos encaminarán entre paisajes de olivares
cruzada la actual autovía, se inicia los primeros metros que nos encaminarán entre paisajes de olivares
los primeros metros de la ruta hasta llegar al puente superor están enmarcados en un paisaje extraordinario
los primeros metros de la ruta hasta llegar al puente superor están enmarcados en un paisaje extraordinario
iniciando el camino hacia la vecina localidad de Torredonjimeno
iniciando el camino hacia la vecina localidad de Torredonjimeno
puente superior: antiguos puentes ferroviarios tan típicos de otras épocas conservado en el trazado de la actual vía verde
puente superior: antiguos puentes ferroviarios tan típicos de otras épocas conservado en el trazado de la actual vía verde
dejamos atras el puente superior continuando nuestra ruta por la vía verde del aceite
dejamos atras el puente superior continuando nuestra ruta por la vía verde del aceite
detalles de la antigua infraestructura ferroviaria aún presente en el veterano puente superior
detalles de la antigua infraestructura ferroviaria aún presente en el veterano puente superior
durante el trayecto iremos contemplando paisajes naturales
durante el trayecto iremos contemplando paisajes naturales
cruzando por el antíguo paso a nivel de la carretera que conduce a Santiago de Calatrava
cruzando por el antíguo paso a nivel de la carretera que conduce a Santiago de Calatrava

Visitas: 30

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí