La Hermandad Lasaliana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, María Santísima del Perdón, San Juan Bautista de La Salle y San Tarsicio Mártir es una de las corporaciones más jóvenes y dinámicas del panorama cofrade de El Puerto de Santa María. Su historia, aunque reciente, está marcada por un profundo compromiso con la fe, la tradición lasaliana y el servicio a la comunidad.
Origen y Fundación
Los orígenes de esta hermandad se remontan al 12 de marzo del año 2000, cuando un grupo de antiguos alumnos del Colegio La Salle Santa Natalia, ubicado en la calle Rosa del Barrio Alto portuense, decidió formar una asociación juvenil con el objetivo de fomentar la fe católica entre los jóvenes del colegio y los vecinos del barrio. Inspirados por los valores lasalianos de caridad, fe y entrega, comenzaron a organizar actividades religiosas y sociales que pronto calaron en la comunidad.
En 2001, adquirieron su primera imagen titular, María Santísima del Perdón, obra del imaginero portuense Ángel Pantoja. Al año siguiente, en 2002, incorporaron la imagen de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento, también realizada por Pantoja. Estas imágenes comenzaron a procesionar por las calles del barrio cada Viernes de Dolores, convirtiéndose en una cita esperada por los fieles.
En 2010, bajo la dirección espiritual del entonces párroco Don Guillermo, la asociación decidió centrar su Vía Crucis en la imagen de Cristo, marcando un nuevo hito en su crecimiento espiritual. Con el apoyo de la comunidad parroquial y del colegio, la asociación comenzó a consolidarse, participando en diversas actividades litúrgicas y sociales.
Finalmente, el 8 de enero de 2015, la agrupación fue oficialmente constituida y reconocida por Monseñor D. José Mazuelos Pérez, Obispo de la Diócesis Asidonia-Jerez, como Agrupación Parroquial. Desde entonces, la hermandad encontró su hogar espiritual en la Capilla del Colegio de La Salle, donde las imágenes titulares y los santos cotitulares San Juan Bautista de La Salle y San Tarsicio se veneran con devoción.
Erección Canónica como Hermandad
El 26 de enero de 2024, la Agrupación Parroquial fue erigida canónicamente como hermandad en un acto celebrado en el Monasterio del Espíritu Santo. Este hito marcó un cambio significativo en su camino espiritual, dejando atrás su estatus como agrupación parroquial para integrarse plenamente en el rico tapiz de las hermandades y cofradías portuenses. La primera misa de la Hermandad Lasaliana tuvo lugar el domingo 28 de enero en el Monasterio del Espíritu Santo, en una jornada en la que las imágenes de Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y María Santísima del Perdón estuvieron expuestas en veneración.
Sede Canónica y Casa de Hermandad
La sede canónica de la hermandad se encuentra en el Monasterio del Espíritu Santo, ubicado en la calle Espíritu Santo, nº 1, en El Puerto de Santa María. Este convento, de gran valor histórico y espiritual, acoge las imágenes titulares y es el centro de la vida litúrgica de la hermandad.
La casa de hermandad está situada en la calle Palacios, nº 19, donde se realizan las labores administrativas y se organizan las actividades formativas y sociales.
Patrimonio Artístico
La hermandad cuenta con un valioso patrimonio artístico, destacando las imágenes titulares:
- Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento: La actual imagen obra del imaginero portuense Ángel Pantoja Carrasco, recibió la bendición el 24 de noviembre de 2019 en la parroquia de San Joaquín. Representa a Jesús en el momento de su arresto en el Huerto de los Olivos, con una expresión serena y resignada.
- María Santísima del Perdón: También realizada por Ángel Pantoja, la imagen actual se bendijo el 1 de mayo de 2023 en el Monasterio del Espíritu Santo. Se trata de una dolorosa de candelero, inspirada en la anterior talla de 2001, y representa a la Virgen como intercesora ante Dios para el perdón de los pecados.
Actividad Anual y Estación de Penitencia
La hermandad celebra su estación de penitencia el Lunes Santo, siendo 2025 el primer año en que procesionará por la Carrera Oficial de El Puerto de Santa María. Este acontecimiento marca una jornada histórica y de especial relevancia para la corporación, que vive con profunda emoción este hito bajo la presidencia de su Hermano Mayor, Jesús Marcos Peral.
Además de la procesión, la hermandad organiza diversas actividades a lo largo del año, como cultos en honor a sus titulares, formación cristiana para sus hermanos, y acciones caritativas en beneficio de los más necesitados de la comunidad.
Galería de imágenes
La Hermandad del Prendimiento de El Puerto de Santa María es un ejemplo de cómo la fe, la juventud y el compromiso pueden dar lugar a una realidad viva y dinámica dentro del ámbito cofrade. Su evolución desde una asociación juvenil hasta convertirse en una hermandad plenamente integrada en la Semana Santa portuense demuestra la fuerza de la devoción y el trabajo en comunidad. Con una sólida base espiritual y un patrimonio artístico en crecimiento, esta hermandad se perfila como una de las más prometedoras de la ciudad, llevando el mensaje de Cristo y María a todos los rincones de El Puerto.
Os comparto algunas fotografías de su salida desde la parroquia de San Joaquín, y os recuerdo que en mi perfil de pexel tenéis más imágenes.




Visitas: 57
Debe ser todo un hito ilusionante transformarse como agrupación parroquial para integrarse plenamente en el rico tapiz de las hermandades y cofradías portuenses.
Imagino también que habrá sido emocionante para sus miembros su salida inaugural desde la iglesia de San Joaquín, marcando el inicio de la Semana Santa. Es muy interesante conocer el nacimiento de la hermandad tras ese viaje espiritual de principios del nuevo milenio.
Gracias por compartirlo.
Saludos cordiales