Yacimiento arqueológico Fuente Alamo - fotografía de José Guerrero. Fuente: Wikipedia
Yacimiento arqueológico Fuente Alamo - fotografía de José Guerrero. Fuente: Wikipedia

Enclavado en las estribaciones de la Sierra de Almagro, en el municipio almeriense de Cuevas del Almanzora, el Yacimiento Arqueológico de Fuente Álamo nos transporta al fascinante mundo de la cultura argárica, una de las civilizaciones más emblemáticas de la prehistoria del sureste ibérico. Este asentamiento, situado en una posición estratégica para controlar el acceso desde el fértil valle del Almanzora hasta las intrincadas rutas de la montaña, constituye una joya patrimonial de incalculable valor histórico y cultural.

Un paisaje de historia y recursos

Las coordenadas de Fuente Álamo (37.3435°N, -1.8606°W) nos conducen a un enclave rodeado de montañas que en su momento ofrecían un paisaje más fértil y productivo que el que contemplamos hoy. Este entorno natural fue testigo del establecimiento de comunidades agrícolas que se adaptaron ingeniosamente al medio serrano, marcando un hito en la relación entre el ser humano y su entorno. Los vestigios encontrados aquí arrojan luz sobre cómo estas sociedades no solo sobrevivieron, sino que prosperaron, gracias a una economía basada en la agricultura y la explotación de los recursos naturales.

El yacimiento arqueológico de Fuente Álamo y la cultura argárica: una sociedad compleja

Los estudios arqueológicos realizados en Fuente Álamo han revelado una organización social y económica avanzada, típica de la cultura argárica (2200-1500 a.C.). Este yacimiento destaca por su relación con la metalurgia, una actividad que definió el auge de esta civilización. Las aldeas argáricas, como Fuente Álamo, se situaban estratégicamente en función de los centros metalúrgicos, conectando las riquezas minerales de la serranía con las fértiles tierras del valle. Esta integración de recursos y economía confiere al yacimiento un valor único para comprender las dinámicas sociales y económicas de la época.

Una historia de descubrimientos

La historia de Fuente Álamo comenzó a salir a la luz gracias a los estudios pioneros de los hermanos Siret a finales del siglo XIX. Sin embargo, no fue hasta las excavaciones realizadas entre 1977 y 1979 cuando el sitio ofreció una visión más completa de su relevancia histórica. Estos trabajos, junto con numerosas investigaciones posteriores, han consolidado a Fuente Álamo como un referente para entender el desarrollo de las comunidades argáricas y su continuidad en épocas posteriores.

Visitar el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo: un viaje en el tiempo

Recorrer el yacimiento arqueológico de Fuente Álamo es mucho más que una excursión arqueológica: es una experiencia que nos conecta con la vida cotidiana, las luchas y los logros de una civilización que floreció hace miles de años. Para los amantes de la historia y los curiosos viajeros, este yacimiento ofrece una ventana única al pasado, enmarcada por la belleza natural de la Sierra de Almagro.

Si buscas un destino que combine patrimonio, naturaleza y un profundo sentido de la historia, Fuente Álamo te espera con sus secretos, invitándote a desentrañar las historias que aún guarda su tierra.

Visitas: 19

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí