Fragata Méndez Núñez de la Armada Española
Fragata Méndez Núñez de la Armada Española

Hará poco más de un mes, no perdí la oportunidad de conocer las interioridades de otro de los buques de guerra de la Armada Española. Durante todo un fin de semana se organizó unas jornadas de puertas abiertas para quien quisiera viajar a Cádiz y conocer estas impresionantes embarcaciones. Realmente, puedo afirmar que no me decepcionó. Además de los rincones que fui visitando, es muy de agradecer la amabilidad de toda la tripulación y del guía que nos fue explicando los pormenores del funcionamiento y la vida del personal militar dentro del barco.

visita a la fragata Méndez Núñez
visita a la fragata Méndez Núñez

El recorrido fue más extenso de lo que yo esperaba e, incluso, pasamos por el puente de mando en el que nos fueron explicando, en líneas generales, como se gobernaba esta enorme embarcación militar. Ya he visitado otros buques de la Armada: el Juan Carlos I, el Castilla, o el Juan Sebastián El Cano, por citar alguno de ellos. Con todo, siempre que me lo permite mi agenda, no me pierdo estos eventos que, de manera regular, se van realizando en el puerto gaditano.

momentos en los que estoy finalizando la visita a la fragata en Cádiz
momentos en los que estoy finalizando la visita a la fragata en Cádiz

Introduciendo datos sobre la fragata

Hablando un poco sobre la fragata, nos contaron que es una de las más modernas con la que cuenta la Armada. Por cierto que su nombre se debe al contraalmirante Casto Méndez Núñez, marino de distinguida carrera militar durante la Guerra del Pacífico de 1865 a 1866. En este conflicto, se destacó, según nos narraron, en el bombardeo de Valparaíso y en el transcurso de las discusiones políticas que se siguieron a esta efeméride, en el que pronunció la famosa frase que hoy es lema del barco: «Preferimos honra sin barcos, que barcos sin honra«. Un interesante apunte histórico para la ya larga tradición de la marina española.

momento en el que abandono el muelle del puerto de Cádiz en el que se encuentra la fragata
momento en el que abandono el muelle del puerto de Cádiz en el que se encuentra la fragata

Fragata Mendez Núñez

La fragata Méndez Núñez (F-104) es una de las joyas tecnológicas de la Armada Española y un símbolo del compromiso de España con la seguridad marítima internacional. Desde su entrada en servicio en 2006, esta fragata ha desempeñado un papel destacado en múltiples misiones, consolidándose como una pieza clave en la defensa naval del país.​

Origen y capacidades técnicas de la fragata Méndez Núñez

Construida en los astilleros de Navantia en Ferrol, la Méndez Núñez es la cuarta unidad de la clase F-100 «Álvaro de Bazán». Su diseño incorpora el avanzado sistema de combate AEGIS, que le permite detectar y seguir hasta 90 blancos simultáneamente, incluyendo misiles balísticos, aeronaves y buques de superficie. Además, cuenta con un radar capaz de identificar objetivos a 500 km de distancia, aunque este alcance varía según el tamaño y la altitud del blanco.

En cuanto a su armamento, la fragata está equipada con misiles antibuque AGM-84 Harpoon, torpedos Mk-46, un cañón Mk-45 de cinco pulgadas y un lanzador vertical Mk-41 con 48 celdas. También dispone de sistemas de contramedidas electrónicas y un helicóptero SH-60B Seahawk para operaciones antisubmarinas y antisuperficie. ​

Misiones destacadas de la fragata Méndez Núñez

A lo largo de su servicio, la Méndez Núñez ha participado en numerosas operaciones internacionales. En 2008, intervino en el rescate del atunero español Playa de Bakio, secuestrado por piratas en aguas de Somalia. Posteriormente, entre 2012 y 2013, formó parte de la operación Atalanta de la Unión Europea, destinada a combatir la piratería en el océano Índico.

En 2011, la fragata participó en la operación Unified Protector de la OTAN, implementando la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU para proteger a la población civil en Libia. ​

Más recientemente, en 2025, la Méndez Núñez se unió al grupo de combate liderado por el portaaviones británico HMS Prince of Wales en la operación Highmast, marcando la primera vez que una fragata española participa en un despliegue militar europeo en el Indo-Pacífico. Este despliegue refleja la creciente presencia militar de Europa en la región, considerada estratégica debido a tensiones como la soberanía de Taiwán y la jurisdicción en el Mar del Sur de China.

Integración en la OTAN

La Méndez Núñez ha estado integrada en diversas ocasiones en las Agrupaciones Navales Permanentes de la OTAN (SNMG), contribuyendo a la seguridad marítima en el Mediterráneo y el Atlántico. Su participación en estas agrupaciones demuestra el compromiso de España con la Alianza Atlántica y su capacidad para operar en entornos multinacionales exigentes. ​

Legado y proyección futura de la fragata Méndez Núñez

El nombre de la fragata rinde homenaje al almirante Casto Méndez Núñez, héroe de la Armada Española en el siglo XIX, conocido por su participación en la Guerra Hispano-Sudamericana y por su célebre frase: «Más vale honra sin barcos que barcos sin honra». ​

Con una dotación de aproximadamente 230 tripulantes, la Méndez Núñez continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia naval de España, preparada para afrontar los desafíos del siglo XXI y mantener la seguridad en los mares.​

fragata de la Armada Española Méndez Núñez
fragata de la Armada Española Méndez Núñez
fragata en el puerto de Cádiz minutos antes de iniciar la visita
fragata en el puerto de Cádiz minutos antes de iniciar la visita
una panorámica de la cubierta del buque desde el muelle
una panorámica de la cubierta del buque desde el muelle
armas de la fragata Mendez Núñez
armas de la fragata Mendez Núñez

Visitas: 9

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí