Acueducto de Sexi en Almuñécar
Acueducto de Sexi en Almuñécar

Cuando hablamos de la rica historia de la provincia de Granada, no podemos pasar por alto el acueducto romano de Almuñécar, también conocido como acueducto de Sexi, una de las obras de ingeniería más impresionantes de la Hispania romana. Con casi 11 kilómetros de longitud, este monumento no solo refleja el dominio técnico de los romanos, sino también su capacidad para adaptarse al entorno y satisfacer necesidades prácticas, como el suministro de agua a una ciudad vibrante.

Más que un acueducto, un viaje en el tiempo

Este acueducto es mucho más que un conjunto de arcos antiguos. A lo largo de sus tramos, conecta puntos clave del pasado romano de Almuñécar. Desde la captación de agua en las montañas cercanas, pasando por las termas romanas descubiertas en la Carrera de la Concepción, hasta alimentar la factoría de salazón donde los romanos producían el famoso garum, esta obra habla de una ciudad activa, comercial y llena de vida.

Uno de los detalles más fascinantes es que algunos tramos siguen en uso hoy en día, lo que lo convierte en un ejemplo raro y valioso de infraestructura romana funcional.

El tramo más icónico: La Carrera

El acueducto IV, conocido como el de La Carrera, puede no ser el más imponente, pero su ubicación céntrica lo hace especialmente relevante para los visitantes. Este tramo se encuentra junto a una antigua calzada romana que conectaba Linares y Málaga, lo que añade otra capa de historia a este lugar.

Los arqueólogos, durante excavaciones en la Plaza Mayor en los años 90, descubrieron no solo los restos del acueducto, sino también unas termas romanas. Imaginar a los antiguos habitantes de Almuñécar disfrutando de las aguas termales tras una jornada de comercio o trabajo es un ejercicio perfecto para los amantes de la historia.

El espectáculo del Cercado de la Santa Cruz

Si buscas un lugar donde la historia y la naturaleza se entrelacen de manera espectacular, dirígete al tramo del Cercado de la Santa Cruz. Este segmento, ubicado en el parque del acueducto, es el más alto y ofrece vistas que te dejarán sin palabras. Rodeado de colinas, no solo es un sitio perfecto para fotos, sino también para desconectar y reflexionar sobre cómo este acueducto ha resistido el paso del tiempo.

Además, este tramo ha encontrado un nuevo propósito: se utiliza como escenario para eventos culturales como el Festival de Teatro Grecolatino Sexi Firmum Iulium, una cita obligada para los amantes del teatro y la historia.

Un monumento vivo

El acueducto de Almuñécar no es solo una reliquia del pasado, sino un símbolo de continuidad. Es un recordatorio de cómo la ingeniería puede integrarse con la vida diaria y cómo los monumentos históricos pueden seguir inspirándonos y conectándonos con nuestras raíces.

Así que, si visitas Almuñécar, no te olvides de caminar por sus tramos, detenerte a admirar los detalles arquitectónicos, y dejar que la historia te susurre al oído desde cada arco. No todos los días puedes tocar y caminar sobre una obra que lleva casi 2.000 años siendo testigo del tiempo.

Acuedúcto de Sexi en Almuñecar - tramo de Torrecuevas | fotografía 1
Acuedúcto de Sexi en Almuñecar – tramo de Torrecuevas | fotografía 1
tramo del acueducto | fotografía 2
tramo del acueducto | fotografía 2
panorámica del acueducto | fotografía 3
panorámica del acueducto | fotografía 3

Visitas: 8

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí