iglesia parroquial de San Amador
iglesia parroquial de San Amador

Martos es una ciudad que atesora un rico legado histórico y cultural. Entre sus monumentos más emblemáticos se encuentra la Iglesia parroquial de San Amador y Santa Ana, un templo que no solo destaca por su valor arquitectónico, sino también por su profundo significado espiritual para los marteños.

Orígenes y reconstrucción de la iglesia parroquial de San Amador

La iglesia actual fue edificada tras la Guerra Civil Española, en sustitución de un templo anterior que fue destruido durante el conflicto. La reconstrucción, llevada a cabo en la década de 1940, fue dirigida por el arquitecto Ramón Pajares Pardo, quien diseñó numerosos edificios religiosos en la provincia de Jaén durante el periodo de posguerra .​

Arquitectura sobria y funcional

El templo presenta una arquitectura de líneas sencillas y sobrias, características del estilo barroco andaluz de la época. Su planta de cajón, con una sola nave cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, refleja una funcionalidad adaptada a las necesidades litúrgicas y comunitarias. En el lateral se alza una torre campanario con cuatro vanos de arco de medio punto, rematada por una cúpula sobre tambor y un pináculo .​

En el interior, destaca el retablo mayor, donde se venera la imagen de San Amador de Tucci. La decoración es austera, en consonancia con el estilo arquitectónico, pero no exenta de elementos artísticos que invitan a la contemplación y al recogimiento.

Devoción a San Amador de Tucci

San Amador de Tucci, patrón de Martos, es una figura venerada desde tiempos antiguos. Según la tradición, nació en la actual Martos en el siglo IX, en una época en la que la ciudad estaba bajo dominio musulmán. A pesar de las dificultades, Amador mantuvo su fe cristiana, convirtiéndose en un símbolo de resistencia espiritual .​

La devoción popular hacia San Amador se manifiesta en diversas tradiciones locales, como la procesión que, en días previos a su festividad, traslada su imagen hasta la que se considera su casa natal en la Calle Puerta del Sol, donde es velado durante toda la noche .​

Contexto urbano y cultural

La Iglesia de San Amador y Santa Ana se sitúa en una zona que ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Durante el siglo XVII, Martos vivió una etapa de expansión urbana y consolidación de órdenes religiosas, lo que se reflejó en la construcción de templos y conventos.​

En este contexto, la iglesia se erige no solo como un lugar de culto, sino también como un testimonio del desarrollo arquitectónico y social de la ciudad. Su presencia en el entramado urbano contribuye a la identidad de Martos, siendo un punto de referencia tanto para los habitantes como para los visitantes.​

Iglesia parroquial de San Amador, testigo de la historia reciente

La iglesia también guarda en su entorno recuerdos de la historia reciente de Martos. Bajo la placeta que se encuentra frente a su entrada principal, se habilitaron refugios antiaéreos durante la Guerra Civil, destinados a proteger a la población de los bombardeos. Aunque actualmente están sellados y cerrados al público, constituyen un testimonio del pasado bélico de la ciudad.​

Visita y reflexión

Al visitar la Iglesia de San Amador y Santa Ana, se percibe una atmósfera de serenidad y espiritualidad. El interior, aunque austero, invita a la contemplación y al recogimiento. Las celebraciones litúrgicas, especialmente durante las festividades patronales, ofrecen una oportunidad para experimentar la devoción y la tradición viva de la comunidad marteña.​

Además, la ubicación de la iglesia permite al visitante explorar otros puntos de interés en Martos, como la Real Iglesia de Santa Marta, el Santuario de Santa María de la Villa y el Castillo de la Peña. Este recorrido ofrece una visión completa del patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

Galería de fotografías de la iglesia parroquial de San Amador

Visitar la Iglesia de San Amador y Santa Ana es adentrarse en la historia, la fe y las tradiciones de Martos. Este templo, reconstruido con esfuerzo y devoción, sigue siendo un pilar fundamental en la vida de la comunidad marteña, honrando la memoria de su patrón y acogiendo a quienes buscan un espacio de espiritualidad y encuentro.

Iglesia Parroquial de San Amador
Iglesia Parroquial de San Amador
torre-campanario del templo
torre-campanario del templo
detalle de la fachada principal de la iglesia
detalle de la fachada principal de la iglesia
fachada principal de la iglesia parroquial
fachada principal de la iglesia parroquial

Visitas: 58

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí