tren de la playa por El Puerto de Santa María
tren de la playa por El Puerto de Santa María

Supe desde hace algún tiempo que existió una línea de ferrocarril conocida como tren de la playa, ya desaparecida, que unió las localidades de la costa noroeste de Cádiz, a saber, desde Sanlúcar de Barrameda, a Chipiona, Rota y por fin su destino final en El Puerto de Santa María.

Por experiencias previas, particularmente con lo que hoy es la Vía Verde del Aceite que unía el tramo entre Martos, Torredonjimeno, TorredelCampo y Jaén, el antiguo trazado de las vías se ha sustituido por una pista dedicada al senderismo y cicloturismo. De tanto en tanto, por estos caminos, existen infraestructuras abandonadas en algunos casos y puestas en valor en otros de las distintas estaciones que jalonaban el recorrido.

Recorrido histórico del Tren de la playa

No sería hasta la década de 1880 cuando se constituyó la Compañía de Ferrocarril de Puerto de Santa María a Sanlúcar de Barrameda. Aún con todo, solo se tendieron los raíles en el tramo que separaba El Puerto hasta la localidad de Chipiona. Los derechos de explotación de esta línea fueron transferidos a la Compañía de los Caminos de Hierro Vecinales de Andalucía. Fue la encargada de terminar el tramo que restaba hasta alcanzar la localidad de Sanlúcar de Barrameda, inaugurada un 19 de junio de 1898.

La puesta en servicio de esta línea no dio los beneficios esperados por sus promotores. Los déficits y las pérdidas eran habituales en los libros de contabilidad. La situación se mantuvo hasta 1913, momento en el que la Compañía de Ferrocarriles Andaluces adquirió la línea. En esta época se debieron acometer obras de acondicionamiento y reparaciones que, en ocasiones, obligaron a cerrar partes del trazado.

La llegada de la República a España fueron los años en los que esta línea se incautó y fue asignada su gestión a la Compañía Nacional de los Ferrocarriles del Oeste. En 1941, con el proceso de nacionalización de la red de ferrocarriles peninsulares, la línea pasó a manos de Renfe quien la gestionó hasta 1985, año en el que fue definitivamente clausurada y se procedió a su desmantelamiento.

Investigando cuál fue el trazado de esta línea por El Puerto de Santa María

Hará unos meses recorrí un tramo la vía verde Entre Ríos que parte desde Rota hacia Chipiona y, no estoy muy seguro, pero creo que llega a Sanlúcar de Barrameda. Sin embargo, en El Puerto de Santa María no hay nada parecido a una vía de senderismo que enlace con esas poblaciones anteriormente citadas, al menos que yo conozca. Mi propósito es, por tanto, encontrar en el actual espacio urbano pistas que me eche una mano a la hora de descubrir por donde discurría esta vía ferroviaria a través de la localidad de El Puerto.

Me fue de gran ayuda una fotografía que comparto a continuación, y que muestra una vista aérea de los últimos centenares de metros de los raíles por donde circulaba el Tren de la Playa antes de enlazar con la línea general entre Sevilla y Cádiz.

vista aérea de los últimos metros del recorrido del Tren de la Playa por El Puerto de Santa María
vista aérea de los últimos metros del recorrido del Tren de la Playa por El Puerto de Santa María

Parece obvio que el primer lugar en donde buscar sería el espacio que separa la barriada de El Tejar de la fábrica Osborne. Parece claro en la imagen que la vía cruzaba la travesía de la N-IV por El Puerto. Tomé fotos con mi cámara, que os comparto a continuación. Si alguna vez hubo una vía tendida en este lugar, actualmente no hay ni rastro. Tan solo un descampado, con bastante vegetación, por cierto.

tramo por donde, probablemente circuló el tren de la Playa, entre la barriada de El Tejar y la factoria de Osborne
tramo por donde, probablemente circuló el tren de la Playa, entre la barriada de El Tejar y la factoria de Osborne

Página Separador

una mirada hacia atrás para apreciar el camino recorrido
una mirada hacia atrás para apreciar el camino recorrido

Reconstruyendo el trazado de esta línea ferroviaria

Intentando adivinar el recorrido, avanzo por la Ronda del Ferrocarril (lo mismo el nombre de esta avenida puede darnos una pista) hasta la calle del Prior Juan Miguel Sánchez. Desde aquí parte un sendero pavimentado por el que me aseguran que por allí circulaba el tren en otra época. Viendo la foto, la cosa concuerda bastante y, como veréis, más adelante me confirmará que esta es la ruta correcta. Este camino sigue un trayecto paralelo a la calle de la Seguidilla, (la parte de atrás del Centro Cívico), y termina en la calle Veracruz. En mi opinión, no habría sido una mala idea dotar a todo este trayecto que llevo andado de las instalaciones oportunas para crear un carril de senderismo -vía verde- urbana. Vean las fotografías de esta vereda.

sendero que discurre paralelo a la calle Seguidilla en El Puerto
sendero que discurre paralelo a la calle Seguidilla en El Puerto
por este camino, en otra época, se encontraban las vías del ferrocarril
por este camino, en otra época, se encontraban las vías del ferrocarril
una úktima curva nos abre las puertas al siguiente tramo del recorrido del tren de la playa
una úktima curva nos abre las puertas al siguiente tramo del recorrido del tren de la playa

La cosa toma otro cariz cuando apenas comienzo a caminar por el parque que se extiende paralelo a la calle Veracruz. Aquí si se conserva un tramo de raíles que llega casi hasta la rotonda entre la Avenida de Sanlúcar y la de Valencia.

junto a esta avenida, en una zona ajardinada, aún se conservan las vías
junto a esta avenida, en una zona ajardinada, aún se conservan las vías
una pequeña panorámica del inicio del tramo que aún conserva las vias
una pequeña panorámica del inicio del tramo que aún conserva las vias
inicio el camino del histórico tren de la playa que me llevará  a la rotonda de la avenida de Valencia
inicio el camino del histórico tren de la playa que me llevará a la rotonda de la avenida de Valencia
es una suerte que aún se conseve la infraestructura ferroviaria por donde, en otra época circularon los trenes
es una suerte que aún se conseve la infraestructura ferroviaria por donde, en otra época circularon los trenes

Página Separador

de nuevo, una mirada atrás para ver el camino que acabo de recorrer
de nuevo, una mirada atrás para ver el camino que acabo de recorrer

Las evidencias de que por aquí paso el trazado urbano de un ferrocarril desaparecen hasta llegar a la siguiente rotonda con la Avenida de Fuentebravia. En la misma glorieta hay semi enterrados algunos tramos de vías -que siguen el camino por detrás del colegio Colón hasta la calle Santa María de la Cabeza. Además, hay una gran cantidad de balastro.

el siguiente tramo de vías por se encontra justo a la entrada de la carretera de Sanlúcar
el siguiente tramo de vías del tren de la playa por se encontra justo a la entrada de la carretera de Sanlúcar
se puede apreciar que en este tramo no se hizo ningún esfuerzo por conservar la estructura ferroviaria
se puede apreciar que en este tramo no se hizo ningún esfuerzo por conservar la estructura ferroviaria
en esta zona, apenas, quedan uno o dos tramos de vías
en esta zona, apenas, quedan uno o dos tramos de vías
se pueden encontrar partes de railes entre el balastro semienterrados
se pueden encontrar partes de railes entre el balastro semienterrados
otro resto de los railes por los que circularon los trenes, apenas visible entre la vegetación
otro resto de los railes por los que circularon los trenes, apenas visible entre la vegetación
en este punto encontré el último vestigio del histórico ferrocarril
en este punto encontré el último vestigio del histórico ferrocarril

Parece evidente que, por esta última calle, continuó la línea férrea en su recorrido que lo separaba de la localidad de Rota. Realmente no he encontrado nada más. Pero sería genial que en todo este recorrido se hubiera construido ya esa vía verde adaptada al cicloturismo y al senderismo que tanto éxito está teniendo en otros lugares. Se echa de menos esa infraestructura aquí en El Puerto de Santa María.

Visitas: 168

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí