Enclavado en la pintoresca localidad de Benalmádena, en la provincia de Málaga, el Castillo de Colomares se erige como un tributo excepcional al descubrimiento de América. Este monumento, levantado entre 1987 y 1994, es obra del Doctor Esteban Martín y Martín, quien, con la ayuda de dos albañiles locales de Mijas, realizó un sueño personal que combina arte, historia y simbolismo. A pesar de su reciente construcción, este edificio destaca por su carácter atemporal, evocando técnicas medievales y estilos arquitectónicos históricos.
Una fusión de estilos arquitectónicos
El Castillo de Colomares es un caleidoscopio arquitectónico que combina influencias neobizantinas, neorrománicas, neogóticas y neomudéjares. Estos estilos, interpretados con una originalidad singular, se materializan en sus torres, arcos y ornamentos. La construcción utilizó materiales tradicionales como ladrillo, piedra y cemento, evocando los métodos de la Baja Edad Media, en los que no se empleaba maquinaria moderna. Las vidrieras, elaboradas con meticuloso detalle, enriquecen el interior con juegos de luz que dotan al espacio de una atmósfera mística y reverencial.
Una historia narrada en piedra
El diseño del Castillo de Colomares no solo es visualmente impresionante, sino que también narra la historia del descubrimiento de América a través de una simbología compleja y cautivadora. Entre sus muros, se encuentran elementos que representan a los Reyes Católicos, quienes patrocinaron la expedición de Cristóbal Colón, así como referencias a las tres culturas predominantes en la España medieval: el cristianismo, el judaísmo y el islam. Estos símbolos no solo celebran la pluralidad cultural de la época, sino que también rinden homenaje a los valores de tolerancia y coexistencia.
Uno de los elementos más intrigantes del castillo es una pagoda china, que simboliza la visión inicial de Colón de llegar a Asia navegando hacia el oeste. Este detalle arquitectónico destaca como un recordatorio de los sueños y la audacia del explorador genovés, que transformó el curso de la historia.
Hitos únicos: la capilla más pequeña del mundo
En el interior del castillo se encuentra una joya peculiar: una capilla de apenas 1,96 metros cuadrados, consagrada a Santa Isabel de Hungría. Reconocida en el Libro Guinness de los Récords como la iglesia más pequeña del mundo, esta capilla es un espacio íntimo y profundamente simbólico, decorado con imágenes de Cristo y Santa Isabel moldeadas a mano por Esteban Martín. Su diminuto tamaño contrasta con la grandeza del mensaje espiritual que encierra.
Homenaje a Cristóbal Colón y su legado
El Castillo de Colomares también alberga un mausoleo vacío que simboliza el tránsito de Cristóbal Colón hacia la eternidad tras su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo. Este gesto subraya el carácter monumental del edificio como homenaje a Colón, quien, según el propio Esteban Martín, podría haber tenido raíces mallorquinas, una hipótesis que aún despierta debates históricos.
Además de honrar al navegante, el castillo rinde tributo a figuras clave de su primer viaje, como Diego de Arana y Vicente Yáñez Pinzón, quienes desempeñaron roles cruciales en la expedición.
Un legado cultural para el futuro
Con una superficie de 1.500 metros cuadrados, el Castillo de Colomares no solo es el mayor monumento dedicado a Cristóbal Colón, sino también un espacio único que invita a reflexionar sobre el impacto cultural, político y social del descubrimiento de América. A través de sus detalles arquitectónicos y simbólicos, el castillo ofrece a los visitantes un recorrido visual e histórico que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.
El Castillo de Colomares es más que un monumento; es una obra de arte viva, una narración en piedra y un puente entre el pasado y el presente. Su singularidad radica no solo en su estética, sino también en la pasión y el propósito que motivaron a su creador. Así, se posiciona como un tesoro arquitectónico en el corazón de Andalucía y como un homenaje duradero a uno de los episodios más trascendentales de la historia universal.
Visitas: 12