castillo de segura de la sierra
castillo de segura de la sierra

El Castillo de Segura de la Sierra, enclavado en la provincia de Jaén, es una joya del patrimonio histórico andaluz que ha sido testigo de numerosos acontecimientos a lo largo de los siglos. Su estratégica ubicación en la cima de una colina a 1.200 metros sobre el nivel del mar no solo ofrecía una posición defensiva privilegiada, sino que también proporcionaba un control visual sobre vastas extensiones del territorio circundante.

Como es de recibo, hago un alto para mostrar mi agradecimiento al canal de youtube de Bapiga. Gracias a él cuento con las fotografías que me han permitido ilustrar esta publicación.

Orígenes y época musulmana

Los primeros indicios de asentamientos en la región de Segura de la Sierra se remontan a la Edad del Bronce. Sin embargo, durante la dominación musulmana la localidad adquirió una relevancia significativa. En el año 781, bajo el liderazgo de Abul-Asvar, la fortaleza fue conquistada y se emprendió la construcción de una estructura defensiva robusta para proteger la alquería de Saqura. Durante los siglos XI y XII, la fortaleza se consolidó como una medina próspera, rodeada por un sistema de murallas que reforzaban su posición estratégica en la región.

Reconquista y la orden de Santiago

La fortaleza cayó en manos cristianas por primera vez en 1214, aunque posteriormente fue retomada por los musulmanes. Finalmente, en 1241, Segura de la Sierra fue incorporada definitivamente al Reino de Castilla. El rey Fernando III otorgó a la villa el Fuero de Cuenca y, en 1242, la cedió a la Orden de Santiago, estableciendo en ella la Encomienda Mayor de Castilla. Bajo la administración de la Orden, el castillo experimentó importantes transformaciones, adaptándose a las necesidades militares y administrativas de la época.

Arquitectura y características del castillo

El castillo que se erige hoy día es el resultado de diversas intervenciones a lo largo de los siglos, combinando elementos de distintas épocas y estilos arquitectónicos. La entrada principal se realiza a través de una torre con un acceso en forma de codo, una característica defensiva documentada desde el siglo XI y originaria del norte de África. Esta disposición obligaba a los posibles atacantes a superar dos puertas en ángulo recto, dificultando así cualquier intento de incursión.

Dentro del recinto, destaca el patio de armas, corazón de la fortaleza, donde se encuentra una aljibe que garantizaba el suministro de agua durante los asedios. Alrededor de este patio se distribuyen diversas estancias, entre las que sobresalen los baños árabes, testimonio de la sofisticación y el refinamiento de la época musulmana. Estos baños indican que el castillo no solo tenía una función militar, sino que también servía como residencia de altos dignatarios.

La Torre del Homenaje es otra de las estructuras prominentes del castillo. De planta rectangular y con una altura considerable, esta torre simbolizaba el poder y la autoridad del señor del castillo. Desde su cima, se obtiene una vista panorámica impresionante de la comarca, reflejando su importancia estratégica en el control del territorio.

Declive y restauración

A partir del siglo XVI, el castillo comenzó a perder su relevancia militar y fue progresivamente abandonado. Durante la Guerra de la Independencia, la fortaleza fue ocupada por las tropas francesas, quienes, al retirarse, incendiaron tanto el castillo como la villa, destruyendo valiosos archivos históricos de la Encomienda de Santiago.

No fue hasta la década de 1960 cuando se emprendieron labores de restauración significativas para recuperar y conservar este patrimonio histórico. Estas intervenciones permitieron que el castillo recobrara parte de su antigua majestuosidad y se convirtiera en un atractivo turístico de primer orden en la provincia de Jaén.

Visita al castillo

Hoy en día, el Castillo de Segura de la Sierra ofrece a los visitantes una inmersión en la historia y la arquitectura medieval. Además de recorrer sus estancias y admirar las vistas desde sus torres, los visitantes pueden explorar las murallas que descienden desde la fortaleza hacia la villa, evidenciando la conexión defensiva entre ambos. La Torre de las Eras, situada a la salida del pueblo, es otro vestigio del complejo sistema defensivo que protegía la única entrada desde la sierra.

Horarios y tarifas

Para quienes deseen conocer este emblemático monumento, es recomendable consultar los horarios de visita, ya que pueden variar según la época del año. Generalmente, el castillo abre sus puertas en horario matutino y vespertino, con variaciones estacionales. Las tarifas de entrada son asequibles, con descuentos para jubilados, niños y grupos. Para obtener información actualizada sobre horarios y precios, se puede visitar la página oficial del castillo.

Una parada en una de las provincias con más castillos de España

El Castillo de Segura de la Sierra no es solo una fortaleza de piedra; es un testimonio vivo de las diversas culturas y civilizaciones que han dejado su huella en Andalucía. Su rica historia, combinada con su imponente arquitectura y ubicación privilegiada, lo convierten en un destino imprescindible para los amantes del patrimonio histórico y la belleza paisajística. Visitar este castillo es adentrarse en las páginas de la historia y revivir épocas que han forjado la identidad de la región.

Visitas: 13

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí