vaporcito de El Puerto
vaporcito de El Puerto

El «Vaporcito de El Puerto» es más que una simple embarcación; es un emblema de la identidad y el patrimonio marítimo de El Puerto de Santa María. Durante décadas, este barco unió a los habitantes de la ciudad con Cádiz, surcando las aguas de la bahía y convirtiéndose en un símbolo de conexión y tradición.​

Orígenes y construcción del Adriano III

La saga de los vapores «Adriano» comenzó con el propósito de mejorar la comunicación entre El Puerto y Cádiz. El Adriano III fue construido en 1955 en los astilleros de San Adrián de Cobres, en la ría de Vigo, por iniciativa de los hermanos José, Juan y Eduardo Fernández Sanjuán, sobrinos de Antonio Fernández, conocido como «el Adriano». Esta motonave, aunque popularmente llamada «vaporcito», nunca fue propulsada por vapor; inicialmente contaba con un motor de explosión que, en 1991, fue sustituido por un motor diésel «Guascor» de 360 caballos. ​

Características técnicas y servicio

El Adriano III medía 25,25 metros de eslora, 5,76 metros de manga y 2,80 metros de puntal, con un peso de 117 toneladas. Construido con madera de roble para el armazón y tablones de pino gallego para el casco, tenía capacidad para 200 pasajeros distribuidos entre la cubierta del puente y la principal. Durante años, realizó la travesía entre El Puerto y Cádiz en aproximadamente 35-40 minutos, dependiendo de las condiciones climáticas. ​

Declive y hundimiento del vaporcito de El Puerto

El 30 de agosto de 2011, el Adriano III sufrió un accidente al chocar contra una escollera en el puerto de Cádiz, lo que provocó su hundimiento en el muelle Reina Victoria. Tras ser reflotado, fue trasladado al Varadero del Guadalete en El Puerto de Santa María para su reparación. Sin embargo, diversos contratiempos y la falta de apoyo institucional llevaron al abandono del proyecto de restauración. ​

Estado actual y perspectivas

Actualmente, los restos del Adriano III yacen en el varadero del río Guadalete, en un estado avanzado de deterioro. La desaparición de estructuras de soporte ha provocado el colapso de partes de la embarcación, como la cubierta de popa. A pesar de iniciativas ciudadanas y de la asociación portuense «El Vaporcito» para su recuperación, la falta de financiación y el desinterés de las administraciones han impedido su restauración.

El Adriano III permanece como un testimonio silencioso de la rica historia marítima de El Puerto de Santa María, esperando que, en algún momento, se le devuelva la dignidad que merece como parte integral del patrimonio cultural de la región.

Galería de fotografías

Creo que lo único que ya no resta sino compartir algunas fotografías que he ido realizando a lo largo de los años del que cariñosamente se conoce como el vaporcito de El Puerto. Con todo, ya publiqué en mi blog una galería de fotografías del barquito.

vaporcito de El Puerto de Santa María
vaporcito de El Puerto de Santa María
fotografía de hace ya algunos años del vaporcito en el varadero fluvial del río Guadalete
fotografía de hace ya algunos años del vaporcito en el varadero fluvial del río Guadalete
una panorámica lateral de la embarcación en la que se empezaban a apreciar el deterioro y desgaste del tiempo
una panorámica lateral de la embarcación en la que se empezaban a apreciar el deterioro y desgaste del tiempo
panorámica frontal del vaporcito en el varadero del río Guadalete
panorámica frontal del vaporcito en el varadero del río Guadalete
una vista lateral del buque desde el aparcamiento que se encuentra junto al varadero
una vista lateral del buque desde el aparcamiento que se encuentra junto al varadero
ya van faltando secciones a través de las cuáles se puede apreciar el interior del vaporcito
ya van faltando secciones a través de las cuáles se puede apreciar el interior del vaporcito
poco a poco se van desprendiendo secciones del vaporcito, fruto de la falta de mantenimiento y cuidados que está padeciendo
poco a poco se van desprendiendo secciones del vaporcito, fruto de la falta de mantenimiento y cuidados que está padeciendo
otro de los laterales del vaporcito
otro de los laterales del vaporcito
el actuál catamarán navegando por las aguas del Guadalete frente a los restos del vaporcito
el actuál catamarán navegando por las aguas del Guadalete frente a los restos del vaporcito
una vista del transporte actual en los catamaranes que atraviesan la bahía rumbo a Cádiz y el vaporcito en primer plano
una vista del transporte actual en los catamaranes que atraviesan la bahía rumbo a Cádiz y el vaporcito en primer plano
otra más de las panorámicas del histórico buque
otra más de las panorámicas del histórico buque
aún conserva toda la estructura del buque aún cuando se nota que muchas de sus partes están empezando a ceder a la falta de mantenimiento y el tiempo
aún conserva toda la estructura del buque aún cuando se nota que muchas de sus partes están empezando a ceder a la falta de mantenimiento y el tiempo
se nota como la cubierta superior de la embarcación ha cedido casi completamente al paso del tiempo
se nota como la cubierta superior de la embarcación ha cedido casi completamente al paso del tiempo
vaporcito de El Puerto de Santa María
apenas una sombra de lo que fue en otra época
detalles de la cubierta superior del vaporcito en el que, en otra época se asomaban los turistas para disfrutar de los paisajes de la bahía de Cádiz
detalles de la cubierta superior del vaporcito en el que, en otra época se asomaban los turistas para disfrutar de los paisajes de la bahía de Cádiz

Visitas: 19

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí