castillo de torreparedones
castillo de torreparedones

El castillo de Torreparedones se erige majestuoso en la campiña cordobesa, entre los municipios de Baena y Castro del Río. Esta fortaleza medieval, enclavada en el punto más elevado del yacimiento arqueológico de Torreparedones, ofrece una ventana al pasado que abarca desde la Edad del Cobre hasta la Baja Edad Media.

Ante de seguir, quisiera mostrar mi agradecimiento al canal de youtube de Kalevalu que ha hecho posible ilustrar el artículo con estas fotografías.

Un enclave estratégico con milenios de historia

La ubicación del castillo, a 579,60 metros sobre el nivel del mar, lo convierte en el «techo de la Campiña». Esta posición estratégica ha sido testigo de asentamientos humanos durante al menos 3.500 años. Desde las primeras comunidades calcolíticas hasta las civilizaciones íbera y romana, y posteriormente durante la época medieval, diversas culturas han dejado su impronta en este lugar. El yacimiento de Torreparedones, también conocido como Castro el Viejo o Torre de las Vírgenes, ha revelado vestigios arqueológicos que atestiguan su relevancia a lo largo de los siglos.

Arquitectura del castillo: testimonio de la ingeniería medieval

El castillo presenta una planta cuadrada, con muros de mampostería construidos con piedras labradas dispuestas en hileras a tizón. En cada una de sus esquinas se alzan torres cuadradas, diseñadas para reforzar la estructura defensiva. La torre ubicada en el ángulo sureste destaca por su estado de conservación; en su interior, se encuentran dos estancias superpuestas, la inferior cubierta por una bóveda baída encofrada de mortero. Además, en el patio de armas se halla un aljibe abovedado, esencial para el suministro de agua en épocas de asedio.

Cronología histórica: de Alfonso X al abandono

Las primeras referencias documentales del castillo datan del siglo XIII. En 1269, el rey Alfonso X el Sabio lo donó a Fernán Alonso de Lastres, alcalde de Baena, en reconocimiento a sus servicios. Sin embargo, su hijo se vio obligado a vender la propiedad al señor de Espejo y Castro el Viejo para pagar su rescate. A lo largo del siglo XIV, el castillo cambió de manos en varias ocasiones, reflejando las turbulencias políticas de la época. En 1328, el Concejo de Córdoba solicitó que dejara de estar bajo el control de Pedro Díaz de Aguayo, pasando entonces a la protección del alguacil mayor de Córdoba, Fernández Álvarez. Finalmente, en 1469, Luis Portocarrero, señor de Palma, tomó el castillo en nombre de Enrique IV de Castilla, integrándolo formalmente en la corona.

Restauración y puesta en valor: un legado recuperado

Entre 2011 y 2015, se llevaron a cabo diversas fases de restauración en el recinto principal del castillo, dirigidas por el arquitecto y restaurador José Manuel Reyes Alcalá. Estas intervenciones permitieron la recuperación de la torre del homenaje, haciéndola accesible al público y habilitando un mirador en su cubierta con vistas panorámicas del yacimiento y la campiña circundante. En años posteriores, se continuaron los trabajos de excavación y consolidación en el recinto oriental, lo que ha permitido profundizar en el conocimiento de las técnicas constructivas empleadas en las diferentes etapas del castillo y garantizar la preservación de este monumento histórico.

Un patrimonio compartido entre Baena y Castro del Río

El castillo de Torreparedones se sitúa en la frontera de los términos municipales de Baena y Castro del Río, reflejando la riqueza histórica compartida por ambas localidades. Este enclave no solo es testigo de la evolución arquitectónica y militar de la región, sino también de la convivencia y el intercambio cultural que han moldeado la identidad de la campiña cordobesa a lo largo de los siglos. La colaboración entre ambos municipios ha sido fundamental para la conservación y promoción de este patrimonio, convirtiéndolo en un referente turístico y cultural de la provincia de Córdoba.

Visitar el castillo: una experiencia inmersiva en la historia

Hoy en día, el castillo de Torreparedones forma parte del Parque Arqueológico de Torreparedones, un espacio que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la rica historia de la región. Además de la fortaleza medieval, el parque alberga restos de la ciudad íbero-romana, incluyendo un foro, termas y santuarios, que testimonian la importancia del enclave a lo largo de diferentes épocas. La visita al castillo y al parque arqueológico permite a los amantes de la historia y la arqueología disfrutar de un recorrido único por el pasado de Andalucía, en un entorno natural privilegiado que combina patrimonio y paisaje de manera excepcional.


El castillo de Torreparedones no es solo una fortaleza medieval; es un símbolo de la rica y diversa historia de Andalucía. Su ubicación estratégica, su arquitectura imponente y las recientes labores de restauración lo convierten en un destino imprescindible para quienes deseen conocer y apreciar el legado histórico de la provincia de Córdoba.

Visitas: 26

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí