Nos encontramos en la comarca de la Subbética, una de las zonas más pintorescas de la provincia de Córdoba. Esta región alberga localidades con un rico patrimonio histórico y cultural. Hoy nos centraremos en el castillo de Doña Mencía.
Hoy os invito a descubrir una población que, según la tradición, debe su nombre a Mencía López de Haro, segunda esposa de Álvaro Pérez de Castro, un destacado caballero en la conquista de tierras cordobesas y representante del rey Fernando III en esta parte de la frontera entre Baena y Cabra.
Historia del Castillo de doña Mencía
En la segunda década del siglo XV, Diego Fernández de Córdoba, Mariscal de Castilla, fundó el castillo de Doña Mencía, con el objetivo de fortalecer la defensa de la zona y fomentar la repoblación.
La fortaleza presenta una planta trapezoidal, construida en mampostería, con torres circulares en las esquinas noreste y sureste. Destaca la Torre del Homenaje, que, con sus 17 metros de altura, es el elemento arquitectónico más notable del conjunto.
El castillo ha experimentado diversas etapas de ocupación a lo largo de su historia. Inicialmente, en la época tardorromana (siglos IV al VI), el lugar albergaba una villa dedicada a labores agrícolas. Posteriormente, en el siglo XIII, la Orden de Calatrava erigió una atalaya en el emplazamiento. A comienzos del siglo XV, arquitectos mudéjares al servicio de la Casa de los Fernández de Córdoba construyeron la fortaleza actual para albergar a un mayor número de tropas. Desde el siglo XVI hasta el XIX, el castillo se transformó en almacén, granero y molino. Finalmente, a inicios del siglo XX, fue ocupado por las religiosas de Cristo Rey.
La fortificación en la actualidad
En la actualidad, aunque la fortaleza medieval se encuentra en ruinas, se han llevado a cabo obras de acondicionamiento y preservación que permiten el acceso a través de una escalera a una de las torres, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar este testimonio histórico.
El castillo de Doña Mencía es un ejemplo destacado del patrimonio histórico de la Subbética cordobesa, reflejando la rica historia y la importancia estratégica de la región a lo largo de los siglos.






Visitas: 62