Estación de ferrocarril de Baúl
Estación de ferrocarril de Baúl

Si uno busca en el mapa la pedanía de El Baúl, tal vez no la encuentre a simple vista. Situada en las cercanías de Baza, esta pequeña localidad granadina apenas cuenta con doscientos habitantes. Sin embargo, su historia está profundamente entrelazada con las huellas del ferrocarril, aquel gigante de hierro y carbón que transformó paisajes y vidas a lo largo del siglo XX. Hoy os hablaré sobre la estación de ferrocarril de Baúl.

Un tren hacia el progreso

A finales del siglo XIX, un consorcio inglés apostó por la riqueza escondida en las entrañas de la Sierra de Baza. Las minas de hierro necesitaban una salida al mundo, y así nació una línea férrea que conectaba Guadix con Almendricos, en Murcia. Los trenes cargados de mineral y pasajeros surcaban los valles y las llanuras de Granada, y a su paso, dejaron estaciones que hoy parecen guardianas silenciosas de otro tiempo.

La estación de Baúl fue una de ellas. Un edificio que, incluso ahora, con su estilo británico inequívoco, conserva esa nostalgia industrial que tanto caracteriza al legado ferroviario andaluz. Los granadinos de entonces no consultaban relojes ni miraban al campanario de la iglesia para medir el tiempo; lo hacían al ritmo del estrépito de los trenes que entraban y salían de la terminal. El ferrocarril era más que un medio de transporte: era vida, comercio y el pulso mismo de la comunidad.

Silencio en las vías de la estación de ferrocarril de Baúl

Sin embargo, todo comenzó a cambiar en la década de los años 80. La modernización de las infraestructuras y el abandono de líneas secundarias decretaron el fin de muchas estaciones en España, y la de Baúl no fue la excepción. El rugido de las locomotoras dejó paso a un silencio inquietante, un eco triste que aún resuena entre las traviesas olvidadas y las piedras que un día marcaron caminos de hierro.

El pueblo de Baúl, que había nacido y crecido al abrigo de la estación, tuvo que reinventarse sin el vaivén de los convoyes. Como tantas otras localidades andaluzas, el cierre del ferrocarril significó un golpe económico y emocional difícil de superar. Pero si algo caracteriza a estas tierras, es la capacidad de resiliencia de sus gentes.

Una segunda vida sobre raíles

A día de hoy, aunque los trenes ya no circulan, la antigua vía férrea de la Sierra de Baza ha encontrado una nueva vocación. Reconvertida en una de las Vías Verdes que recorren el patrimonio ferroviario español, este camino invita a senderistas, ciclistas y amantes de la naturaleza a recorrer lo que una vez fueron rutas de hierro. El silencio que antes pesaba como una losa es ahora un bálsamo, roto solo por el murmullo del viento y el canto de los pájaros.

La estación de Baúl, aunque envejecida, sigue en pie como testigo de la historia. Es fácil imaginar a los pasajeros aguardando en el andén, con maletas gastadas y ropa de otra época, mientras el tren se aproxima entre el polvo y el humo. Visitarla es viajar en el tiempo, a un pasado donde los pequeños pueblos de Andalucía latían al ritmo del ferrocarril.

El futuro de un pasado vivo en la estación de ferrocarril de Baúl

Baúl no olvida su esencia ferroviaria. Al contrario, la reivindica. Cada viajero que recorre la Vía Verde pisa el mismo suelo donde una vez vibraron las locomotoras, y con ello, ayuda a mantener viva la memoria de un pueblo que nació junto a las vías. Porque, aunque los trenes ya no pasen, el espíritu de la estación de Baúl sigue siendo un punto de encuentro entre el pasado, el presente y la esperanza de un futuro más conectado y consciente de su historia.

Quizá un día el silbato de un tren vuelva a escucharse en la Sierra de Baza. Mientras tanto, Baúl aguarda, con la paciencia y la dignidad de los lugares que saben que su historia merece ser contada.

estación de ferrocarril de Baúl | fotografía 1
estación de ferrocarril de Baúl | fotografía 1
espacios abandonados de la antigua estación | fotografía 2
espacios abandonados de la antigua estación | fotografía 2
detalles de la antigua estación | fotografía 3
detalles de la antigua estación | fotografía 3
detalles de la antigua estación | fotografia 4
detalles de la antigua estación | fotografia 4
edificios y edificaciones de la antigua estación | fotografía 5
edificios y edificaciones de la antigua estación | fotografía 5

Visitas: 57

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí